El PP de Ontinyent propone cambiadores inclusivos móviles para eventos de gran afluencia

La concejal Carmen Cambra afirma que se trata de “una iniciativa pionera con poca implantación en España”

Cambiador inclusivo

Cambiador inclusivo / PP Ontinyent

Ontinyent

Cuando se organiza un evento festivo, cultural o deportivo en la ciudad de Ontinyent, que reúne a miles de personas, nos encontramos en la mayoría de ocasiones en que no hay suficientes baños. Si esto supone un problema para el común de los mortales, ¿se imaginan si además una persona tiene necesidades específicas o es un gran dependiente?

Ésta es la problemática que pretende resolver el Partido Popular de Ontinyent a través de la moción que presentarán la semana que viene en el pleno ordinario. “Se trata de una iniciativa pionera, que no tiene casi implantación en España, pero que sí se lleva a cabo en muchísimas ciudades del resto de Europa”, explica a los medios Carmen Cambra, concejal del grupo popular.

“Se trata de ofrecer a la ciudadanía de Ontinyent unos cambiadores inclusivos móviles, que están dotados de herramientas que facilitan la atención de las necesidades de personas dependientes. Al tener un elevado coste de adquisición, proponemos que el Ayuntamiento de Ontinyent los alquile cuando esté previsto organizar un evento con mucha afluencia de personas”, según Cambra.

El tipo de aseos que plantean son espacios, que en 12 metros cuadrados, incorporan una camilla ajustable en altura para personas adultas, un lavabo de altura regulable, un inodoro de altura regulable, un sistema de elevación de riel en el techo, un sanitario para personas ostomizadas, una pantalla o cortina de privacidad alrededor del desodorización. También cuentan con un sistema de ducha con manguera flexible, suelo antideslizante y un sistema de acceso seguro.

Carmen Cambra, “Ontinyent tiene una sensibilidad especial con las personas con diversidad funcional, por ello pensamos que nuestro municipio puede llevar a cabo esta iniciativa, que permitiría que muchas personas más disfrutaran de los mejores acontecimientos”.

“Desde las administraciones públicas debemos velar por la plena inclusión, facilitando la participación de todo el mundo en nuestras fiestas, eventos culturales, musicales o deportivos. Primero, porque es un derecho reconocido por las Naciones Unidas, y más aún porque tenemos la tarea de ser una sociedad donde todos tengamos cabida y no tengamos que renunciar a formar parte de nada”, concluía la concejala Cambra.

Tracking Pixel Contents