El Síndic avala la actuación de Ontinyent con los olores de la depuradora textil y reprende a la conselleria
La institución da carpetazo a la investigación abierta a raíz de las quejas vecinales con un reproche a la administración autonómica por no atender a sus recomendaciones y no responder a sus requerimientos

Perales Iborra

El Síndic de Greuges ha dado carpetazo al expediente abierto a raíz de la queja presentada por la agrupación vecinal de Ontinyent que desde hace años venía denunciando los olores pestilentes derivados de la depuradora textil de la antigua Colortex.
Después de practicar las averiguaciones oportunas, el Defensor del pueblo valenciano concluye que el Ayuntamiento de Ontinyent "ha dado respuesta expresa a las recomendaciones, las ha aceptado y ha colaborado con esta institución". En cambio, la institución autonómica afea a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio -competente en la resolución del conflicto- su "falta de colaboración" con la entidad, puesto que "no ha aceptado las recomendaciones" y no ha contestado en el plazo de un mes a la solicitud de informe requerido para esclarecer los hechos.
El consistorio ontinyentí sí que presentó un detallado informe al Síndic en el que recalcaba que la relación con la asociación de residentes "es continua y fluida" y que la corporación había hecho todo lo que estaba en su mano para mitigar el problema de los malos olores, desplegando inspecciones y analíticas de las aguas industriales generadas por la empresa, endureciendo la ordenanza municipal e iniciando los correspondientes expedientes sancionadores.
La conselleria, por su parte, anunció la revisión de la autorización ambiental integrada de la empresa para acotar su actividad, aunque ninguna de las medidas desarrolladas surtió efecto hasta que el pasado 7 de febrero los responsables de la administración autonómica reunieron a los vecinos para informarles de los planes de una mercantil especializada en gestión de residuos que ha querido asumir la depuradora y ha prometido invertir en ella para acabar con los malos olores, mejorando las instalaciones.
El 24 de febrero, en una comunicación al Síndic, los vecinos mostraron sus reservas y manifestaron que la depuradora continuaba produciendo "olores desagradables". Sin embargo, este mismo jueves los técnicos municipales de Ontinyent han certificado que, al menos de momento, las molestias han desaparecido.
En cualquier caso, tras culminar su investigación, el defensor del pueblo valenciano reprende a la conselleria porque "desde la administración autonómica no se han realizado las actuaciones necesarias para atender las recomendaciones del Síndic, un comportamiento que ha impedido conseguir de manera efectiva la satisfacción de los derechos reclamados por la promotora de la queja".
Sayo Gandia: "El ayuntamiento ha cumplido"
Por su parte, la regidora de Medio Ambiente de Ontinyent, Sayo Gandia, destaca que la resolución del Síndic "demuestra que el ayuntamiento ha cumplido dentro de sus competencias, no ha ocultado nada y ha ayudado a esclarecer la situación". La edil hace hincapié en la transparencia municipal, reflejada en las "reuniones constantes" con el vecindario para mantenerlo informado y en la entrega de "toda la información" sobre la problemática.
Aunque de momento la depuradora textil ha dejado de emitir malos olores, Gandia remarca que la corporación va a seguir "muy vigilante" en caso de que vuelva a resurgir el conflicto.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Matan a un hombre y queman su cuerpo en un campo de cultivo de Llíria
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Tratan de rescatar a cuatro hombres atrapados en la cueva dels Sumidors de Vallada
- Un ciclista muere y su hijo de 14 años está herido tras ser arrollados por un coche en Calp
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars