El Consell prevé 26 millones en la Costera y la Vall pero retrasa las obras de la CV-60 y el Lluís Alcanyís

En Xàtiva, el presupuesto prioriza la inversión de 6 millones en el centro de salud II, aunque dilata el Palacio de Justicia a la espera de los trabajos de demolición y las excavaciones previas

Las cuentas destinan 11,2 millones a Ontinyent y recogen el desdoblamiento de la CV-81 en Ontinyent, además de Veterinaria y la nueva sede judicial

Carlos Mazón, en agosto, antes de celebrar el pleno del Consell en el Museu Tèxtil de Ontinyent.

Carlos Mazón, en agosto, antes de celebrar el pleno del Consell en el Museu Tèxtil de Ontinyent. / GVA

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

Una de cal y otra de arena. El proyecto presupuestario que ha aprobado esta semana el Consell contempla un elevado volumen de inversiones en la Costera y la Vall d'Albaida, pero basta con echar un ligero vistazo a la hemeroteca para comprobar que buena parte de las partidas registradas se repiten de ejercicios anteriores y están vinculadas a actuaciones que han ido retrasándose en el tiempo y que ya deberían estar en marcha, a tenor de los anuncios oficiales.

Las cuentas consignan para este año un total de 26 millones de euros en la Costera y la Vall d'Albaida, de los cuales 11,2 millones de euros se quedan en Ontinyent y 562.000 euros en Xàtiva, vinculados a proyectos que suman una cuantía global de 22,6 millones en la primera ciudad y 12 millones en la segunda.

En Ontinyent, el plan de montaje del nuevo hospital concentra la mayor parte de los fondos de 2025: 7,9 millones de euros que ya figuraban en el presupuesto de 2024 pero que no se han ejecutado todavía, a la espera de que se resuelvan diversos contratos de suministros y de equipamientos. Las cuentas todavía incluyen 131.000 euros para la construcción del centro sanitario comarcal.

En cambio, en materia sanitaria, el Plan director para la reforma y ampliación de Lluís Alcanyís que anunció el Botànic en 2023 se queda prácticamente sin dinero: del millón de euros que figuraba en las cuentas del año pasado a los apenas 50.000 euros previstos en este (para la redacción de un proyecto). Y sin previsiones de gasto para 2026 y 2027. El compromiso de la Generalitat era dedicar 70 millones al centro hasta 2032.

Por el contrario, la Conselleria de Sanidad sí que ha reforzado su apuesta por el nuevo centro de salud II de Xàtiva: en el presupuesto de 2024 se destinaron 182.000 euros y no aparecían anualidades hasta 2027, mientras que en el de este año se consignan 255.000 euros y se prevé completar los 6,6 millones de euros que costará la actuación entre 2026 (cuando deberían comenzar las obras) y 2027. Un paso cuya importancia destacan desde el ayuntamiento setabense.

También aparece un gasto de 814.000 euros para este 2025 orientado a la reforma de centros de especialidades en el Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent, sobre una inversión global de 4,4 millones de euros. El resto de fondos deberían consumirse el año que viene.

En Ontinyent, la partida de 1 millón de euros destinada a la implantación de la nueva facultad de Veterinaria -como avanzó ayer este diario- no es la única novedad. El Consell también ha cumplido con otra demanda histórica del ayuntamiento de la ciudad, al reservar 208.570 euros para la redacción del proyecto básico de mejora integral de la CV-81 y del proyecto constructivo para la duplicación de la ronda sur.

A la construcción de la nueva sede judicial de Ontinyent, por otra parte, se destinan 372.430 euros en 2025 sobre un presupuesto global de 11,7 millones. El inicio de las obras es ya inminente.

En Xàtiva, el nuevo Palacio de Justicia proyectado en Santa Clara se demorará más en el tiempo. De momento, el presupuesto autonómico solo recoge un montante de 5,6 millones de euros (frente a los 26 millones que figuraban en 2024), que es lo que costarán los trabajos de demolición de elementos impropios, excavaciones arqueológicas necesarios para el proyecto definitivo y previos a la construcción del futuro edificio, que ahora mismo están en fase de licitación. En este 2025 se destinarán 258.000 euros a esta actuación, cuyo grueso económico se reserva para 2026, con 4,6 millones. Si se sigue esta planificación al pie de la letra, el nuevo complejo no comenzaría a ejecutarse en esta legislatura.

Las cuentas impulsadas por el ejecutivo de Carlos Mazón también mantienen dos subvenciones dirigidas al Ayuntamiento de Ontinyent por importe de 1,7 millones de euros para dos proyectos en marcha: la regeneración arquitectónica de la zona de Cantereria y la creación de viviendas sociales en el barrio histórico de la Vila.

Los fondos comprometidos del Pla Edificant y el Convivint, además, se mantienen.

Proyectos demorados

Más allá de las dos grandes capitales comarcales, la gran inversión del Consell en la Costera en este 2025 será el IES Francesc Gil de Canals, al que se destinan en este ejercicio 11,5 millones de euros (el 90% del coste de ejecución del proyecto) con la perspectiva de acabar las obras en 2026.

Otra actuación demorada en el tiempo es la duplicación de la calzada de la CV-60 entre l’Olleria y Terrateig, un tramo de elevada concentración de accidentes. La redacción de los proyectos constructivos, divididos en tres tramos, ya figuraba en las cuentas de 2024 y se repite en las de 2025, con un coste global ligeramente superior, de 830.000 euros. De esta manera, difícilmente las obras podrán comenzar en esta legislatura, tal como se anunció.  

Por otra parte, en el ámbito de las infraestructuras viales, la Conselleria de Medio Ambiente ha incluido una partida de 441.650 euros para ejecutar en Albaida las reivindicadas obras de mejora de la seguridad en la carretera de Alcoi, en el tramo comprendido entre la calle Verge del Remei y la Avenida Fora-Fora.

Además, el Consell destinará 250.000 euros entre 2025 y 2027 a la construcción de la gran balsa con capacidad para almacenar 320 millones de litros de agua que promueven las comunidades de regantes de Bèlgida, Otos y Carrícola para dar respuesta a los periodos de sequía que afectan a la Ombria del Benicadell y modernizar el regadío.

En la esfera forestal, se dedican casi 100.000 euros a la restauración ambiental de montes públicos de la demarcación Xàtiva-Enguera. Los presupuestos incluyen además una partida de 35.000 euros para la elaboración del Plan de Acción Territorial de las Comarcas Centrales.

La Conselleria de Sanidad va a retomar la construcción del centro de salud auxiliar de Quatretonda, cuyas obras quedaron paralizadas en 2023 como consecuencia de los sobrecostes surgidos al inicio de los trabajos. La instalación recibirá una inyección de 1,6 millones de euros divididos en tres anualidades (50.000 euros en 2025 para elaborar el proyecto).

La reposición del muro de protección del barranco de la Mota junto a la escuela infantil de Enguera es otro proyecto que lleva tiempo retrasándose por motivos técnicos. En este 2025 vuelve a aparecer en el presupuesto con una partida de 784.000 euros. Se trata de la única inversión autonómica en la Canal de Navarrés. Lo mismo ocurre con la demolición de la antigua fábrica de Blanes en el Mas de Galbis de Bocairent, a la que se destinan 18.000 euros.

Tracking Pixel Contents