Las escritoras Begoña Chorques y Maria Josep Juan presentan sus obras premiadas

Desde Xàtiva y Canals ambas han sido protagonistas literarias de 2024 con sus respectivos galardones de narrativa Ciutat de Sagunt y de poesía Vila de la Sénia

Begoña Chorques

Begoña Chorques / Toni Marzal

Xàtiva

Las ganadoras del XXV Premi de Narrativa Ciutat de Sagunt y del II Premi de Poesia Vila de la Sénia han organizado una minigira de presentación de sus obras. La setabense Begoña Chorques y la canalina Maria Josep Juan hablarán, respectivamente, de Només una. Que si no, faré tard y de Clarianes en tres intervenciones conjuntas: en l'Alcúdia de Crespins, Gandia y València. La primera de las presentaciones tendrá lugar en la de l'Alcúdia de Crespins, el viernes 28 de marzo a las 19:00 horas en la Sala Generalitat. Esta presentación la ha organizado la Associació Cultural la Garrofera, y los beneficios se destinarán a la reconstrucción de las librerías afectadas por la DANA. A continuación, el lunes 14 de abril (también a las 19:00 horas) la librería Ambra de Gandia (Avda. de Alicante, 12) acogerá la segunda presentación. Y el día siguiente, el 15 de abril (18:30 horas) tendrá lugar a Arribada Llibres, de València (C/ de lo Hedra, 2) la tercera.

Només una. Que si no, faré tard cuenta el bombardeo perpetrado por la aviación italiana fascista en Xàtiva, el 12 de febrero de 1939, y en Manuel. La lluvia de bombas coincidió con la llegada de un tren que transportaba la 49.ª Brigada Mixta hacia la retaguardia, hecho que favoreció que la estación de ferrocarril estuviera llena de gente. Murieron ciento cuarenta y cinco personas con más de doscientos heridos. El 11 de febrero perecieron seis personas a la estación de Manuel, todos civiles. Después cayó un telón de silencio sobre este hecho histórico denominado lo Gernika valenciano.

Se trata de un relato polifónico que cuenta treinta y nueve veces unos hechos que ocurrieron solo una vez, pero que nunca tenían que haber acontecido. Cada capítulo es una pieza del rompecabezas que quiere reconstruir la memoria colectiva y así acercarnos a la verdad que ayudo a la reparación. Los capítulos, donde los personajes saltan de la realidad a la ficción confundiéndose, fluctúan entre el pasado y el presente, entre los hechos históricos y la imaginación.

Por su parte, con el poemario Clarianes (presentada en Xàtiva recientemente, el 23 de enero) Maria Josep Juan ganó el año pasar el II Premi de Poesia Vila de la Sénia. Pensar “clarianes” es divisar que, en las diferentes circunstancias del laberinto de la vida, siempre hay rendijas que nos dejan ver la luz y nos invitan a tener esperanza. La autora busca “clarianes” en todo aquello que nos pasa en la vida: las heridas, los miedos, las dudas y el paso del tiempo. Busca “clarianes”, igualmente, en las relaciones afectivas, en la necesidad de estimar y de ser estimados o en las dificultades y la complejidad de las relaciones. También las busca cuando la mirada recae sobre la situación de las mujeres, víctimas de injusticias y maltratas, de cuando en cuando, con la denuncia de un mal que no se acaba, pero con un canto de esperanza porque la vida siempre nos regala rendijas que dejan pasar la luz.

Tracking Pixel Contents