Ontinyent cierra 2024 con superávit pese a los 6 millones pendientes de cobro en subvenciones

El ayuntamiento deja atrás los números negativos y consigue aumentar el nivel de ejecución de las inversiones, que se han disparado hasta niveles históricos

El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, junto al concejal de Hacienda, Pablo Úbeda.

El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, junto al concejal de Hacienda, Pablo Úbeda. / A.O.

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Ontinyent

El Ayuntamiento de Ontinyent ha liquidado el presupuesto de 2024 con un remanente de tesorería positivo de 135.000 euros. Un resultado que el regidor de Hacienda, Pablo Úbeda, califica de "altamente satisfactorio" y que permite al consistorio ontinyentí volver a la senda del superávit después de cerrar las cuentas de 2023 con un desfase de 582.000 euros. Y ello a pesar de tener 6 millones de euros pendientes de cobro en subvenciones comprometidas por otras administraciones, vinculadas a actuaciones que están ejecutándose o en fase de justificación.

Si el resultado presupuestario es la fotografía fija del estado contable de un ayuntamiento a 31 de diciembre, la salud financiera de la corporación municipal de Ontinyent continúa siendo boyante a pesar de haber doblado en cuestión de dos años la cuantía de las inversiones ejecutadas: de los 7 millones de euros de 2022 a los más de 14 millones de 2024.

La movilización de este volumen de recursos ha sido posible gracias a las aportaciones de la Diputación de Valencia, la Generalitat y los fondos Next Generation. De hecho, el capítulo de ingresos correspondiente a las transferencias de capital es el que más ha crecido en el Ayuntamiento de Ontinyent, que ha pasado de recibir 3 millones de otras administraciones en 2022 a 11 millones el año pasado, tras el acuerdo de Ens Uneix con el PP para gobernar la corporación provincial a cambio de un chorro de inversiones para la Vall d'Albaida. Un aumento de fondos que el regidor de Hacienda, vincula directamente "a la capacidad para captar financiación con unos proyectos y un trabajo estratégico que han situado a la ciudad de Ontinyent en el mapa de las inversiones de la Generalitat y la Diputación".

Úbeda también matiza que muchas de estas subvenciones "han sido ejecutadas pero no ingresadas". "Tenemos pendientes de cobrar más de 6 millones de euros de otras administraciones, pero la buena salud financiera del ayuntamiento ha permitido avanzar ese dinero con fondos propios, demostrando una gestión prudente y responsable", incide el concejal, que recalca que si dichas ayudas hubiesen sido ingresadas dentro del pasado ejercicio "el remanente de tesorería hubiera sido más elevado".

Para el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, esto "no deja de ser una magnífica noticia", porque cuando el consistorio perciba esas subvenciones "podremos generar nuevos créditos que nos permitan asumir nuestras obligaciones con una mayor solvencia". El primer edil ha puesto en valor el superávit y ha recalcado que la corporación ontinyent ha podido doblar el ritmo inversor al mismo tiempo que reducía la deuda -que se situaba por debajo de los 10 millones a 31 de diciembre 2024- y mantenía la congelación de impuestos. Solo ha subido la tasa de basura y "por imperativo legal" del Gobierno Central.

En términos porcentuales, la ejecución del presupuesto de inversiones ha experimentado una mejora de 19 puntos en 2024, al pasar del 35% de 2022 al 54% del último ejercicio. En total, el presupuesto de 2024 se cerró con un gasto de más de 47 millones de euros, el 75% de lo inicialmente previsto, una proporción que también supera a la del año anterior.

Gestión "valiente pero conservadora"

El nivel de ejecución llega al 99% en el capítulo de ingresos por impuestos directos, el equivalente a una recaudación de más de 10 millones de euros. En cambio, en el capítulo 2 de ingresos indirectos se ha producido una desviación respecto a la proyección inicial por el retraso de obras presupuestadas como la construcción de la nueva sede judicial. En los capítulos 3 al 6 del presupuesto, la ejecución oscila entre el 95 y el 129% debido a la actualización de la tasa de la basura y al incremento de fondos procedentes del Gobierno por la participación en los tributos del Estado, que ha generado una recaudación extraordinaria de 2,3 millones.

A juicio de Jorge Rodríguez, la liquidación de las cuentas es un "indicador de la salud financiera de la ciudad y de la prudencia en la gestión, por un lado valiente pero también conservadora en lo que respecta a la previsión de ingresos y gastos", subraya el alcalde. "Pese a subida del IPC hemos conseguido mantener los números dentro de las previsiones", ahonda.

Tracking Pixel Contents