Condenan a Adif a pagar 900.000 euros por los retrasos de las obras del tren en la Costera
La Audiencia Nacional reconoce una indemnización a las contratistas del subtramo del AVE entre Moixent y l'Alcúdia de Crespins por los sobrecostes causados por las prórrogas de los trabajos, que interrumpieron durante 9 años la línea de cercanías, junto con la demora en el pago de certificaciones

El primer tren de cercanías que paró en Moixent en 2019 tras 9 años con la línea interrumpida por obras. / Perales Iborra

La Audiencia Nacional ha condenado a Adif a abonar cerca de 900.000 euros a las empresas contratistas de las obras del AVE en el subtramo entre Moixent y l'Alcúdia de Crespins como consecuencia de los sobrecostes derivados del retraso de los trabajos, que mantuvieron interrumpida la línea de Cercanías entre ambas poblaciones de la Costera durante nueve años, junto con la demora en el pago de certificaciones.
Por una parte, la sala de lo contencioso del órgano jurisdiccional con sede en Madrid ha estimado parcialmente el recurso de la UTE Mogente-Alcúdia de Crespins y le ha reconocido el derecho de a ser indemnizada en la cantidad de 491.864 euros a raíz de los gastos soportados durante una de las múltiples prórrogas del contrato aprobadas por causas ajenas a las constructoras, entre noviembre de 2013 y enero de 2015.
La obra del nuevo acceso ferroviario de alta velocidad de Levante en el tramo de la Costera tenía un plazo de ejecución inicialmente previsto de 26 meses, que acabó incrementándose en más de 87 meses por una serie de imprevistos. La contratista reclamó ser compensada por todo el tiempo de más que duraron los trabajos, al entender que existió una suspensión inicial de 4 meses por la falta de disponibilidad de los terrenos en el momento del replanteo, a lo que se sumaron tres modificados del proyecto y 11 prórrogas del plazo.
La sentencia, sin embargo, reduce en buena medida el periodo indemnizatorio, puesto que la UTE dio su consentimiento a las dos primeras prórrogas del contrato, por 15 y 12 meses respectivamente, que dieron pie a sendos modificados del proyecto.
La contratista no aceptó el modificado número 3, motivado por la necesidad de llevar a cabo una reprogramación del calendario de actuaciones que tenía por objeto reponer el servicio de trenes de cercanías de la línea C-2, reanudado en 2019 tras nueve años inactivo. Esos cambios ralentizaron las obras hasta desembocar en su paralización temporal. La Audiencia responsabiliza en parte a las empresas de esta demora por sus discrepancias con la dirección técnica de las obras, por lo que también la restan de la indemnización final, que incluye tanto los costes de nóminas y seguros sociales soportados por la UTE como los gastos en oficinas, casetas, naves y otros suministros y alquileres.
Intereses de demora
El aumento de los plazos de ejecución también causó perjuicios a las contratistas por la obligación de mantener los avales y seguros exigidos, que se cuantifican en la compensación. Por otra parte, la sentencia reconoce que a la UTE le corresponde el cobro de 382.895 euros por los intereses de demora vinculados al retraso en el pago de las certificaciones de obra por parte de Adif.
Los trabajos del AVE entre Moixent y l'Alcúdia de Crespins consistieron en la ejecución de nueve viaductos, siete pasos superiores y cuatro inferiores de un tramo de Alta Velocidad de doble vía de ancho ibérico de 17,5 km. La obra comprendió la construcción de la vía, junto a la electrificación y el acondicionamiento de diferentes instalaciones. Los prolongados retrasos experimentados provocaron numerosas protestas en los pueblos afectados por la interrupción del servicio de cercanías.
En este proyecto se aprovechó durante 4,7 kilómetros el espacio de las antiguas vías, se restauraron y sustituyeron puentes por marcos y viaductos y se reforzaron bóvedas de mampostería con estructuras tipo marco/arco. Las excavaciones superaron los 2,5 millones de metros cúbicos de terrenos y se emplearon 5,2 millones de kilos de acero.
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Quatre persones assassinades a la plaça de les Mosques (I)
- Por qué no me gustó el programa de Ana Pastor en Paiporta
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos