Fallece Ramón Ortolà, un histórico del PSPV de Xàtiva que cambió la docencia por el grabado

Fue diputado provincial, concejal de Urbanismo, candidato a la alcaldía y secretario comarcal del PSPV, además del primer director del IES Simarro

Ramón Ortolà, en una imagen de 2020.

Ramón Ortolà, en una imagen de 2020. / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

Aunque se le recuerda sobre todo por su etapa política, llevaba casi dos décadas alejado de la "res pública" y centrado en el arte. Una de las múltiples vertientes que exploró en vida el carismático y poliédrico Ramón Ortolà Mestre, histórico dirigente socialista de Xàtiva cuyo fallecimiento a los 78 años ha golpeado este jueves a familiares, amigos y a varios sectores de la ciudad en los que el exdiputado provincial y exconcejal dejó una honda huella.

El nombre de Ramón Ortolà (Xàtiva, 1946) es sinónimo de militancia política. Estuvo activamente ligado al PSPV-PSOE desde la década de 1970 y fue concejal de Obras y Urbanismo de Xàtiva en la legislatura de 1983-1987, con Josep Miquel Calabuig como alcalde.

Bajo esta responsabilidad impulsó el desarrollo del primer Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la democracia en la ciudad. Un documento que rompió con la laxitud de los ayuntamientos desarrollistas del franquismo y que fue vital para sentar las bases de un nuevo crecimiento más sensato y sostenible que rebajaba alturas de los edificios, abría calles y apostaba por el desarrollo de los actuales polígonos. Una labor por la que fue ampliamente reconocido.

El exalcalde Miquel Calabuig, junto a Ramón Ortolà (derecha).

El exalcalde Miquel Calabuig, junto a Ramón Ortolà (derecha). / Levante-EMV

Como recuerda el propio Calabuig, en el 87 Ortolà dejó a un lado la primera línea política para volcarse en su profesión como docente: era catedrático de Historia del Arte y ejerció como profesor de Historia. Un año más tarde, el difunto se convirtió en el primer director del IES Simarro, inaugurado en 1998 como centro de Bachillerato. El complejo recibió el nombre del ilustre científico setabense por iniciativa suya. También dirigió el Centre de Professors (CEP) de Xàtiva.

Una década más tarde, en 1999, regresó a la actividad política como candidato a la alcaldía de Xàtiva por el PSPV, puesto en el que repitió en 2003. Fueron ocho años duros para el PSPV en los que encabezó la oposición contra el entonces todopoderoso Alfonso Rus, que vivía una época de gran respaldo popular, hasta el punto de doblar en concejales a los socialistas. Ortolà compaginó la tarea de regidor durante los primeros años con dos cargos relevantes más: fue diputado provincial por el partido judicial de Xàtiva y secretario general comarcal del PSPV-PSOE de la Costera-Canal, entre 1999 y 2003.

Terminada su segunda legislatura como cabeza de lista municipal, Ortolà dejó definitivamente la política local en 2007 para volver a centrarse en su profesión.

En los últimos seis años, el profesor se había volcado con el arte, especialmente con el grabado: impulsó diversas carpetas con sus obras, como la dedicada a la familia Borja o la que rindió homenaje al pequeño pueblo castellonense de su madre donde él nació, Portell de Morella, al que guardaba gran cariño. En febrero de 2024, protagonizó una exposición en la Casa de la Cultura de Xàtiva, inaugurada por Roger Cerdà.

En el plano cultural, Ramón Ortolà fue socio de la asociación Amics de la Costera desde su fundación en 1976, además de directivo. También coordinó varios libros de la Fira d'Agost de Xàtiva, entre finales de la década de 1970 y primeros de los 80 .

Dos hijos dedicados al arte

Ramón, que padecía un cáncer de próstata desde hacía años, deja dos hijos que se dedican con éxito al mundo del arte. Elena Ortolà García del Busto es diseñadora gráfica y ha creado numerosos diseños conocidos en Xàtiva, como los de los carteles de Nits al Castell desde hace una década. Pau Ortolà es un conocido músico de jazz, licenciado en Historia y Ciencies de la Música y profesor de música.

Ortolà, junto al expresidente de la diputación, Fernando Giner.

Ortolà, junto al expresidente de la diputación, Fernando Giner. / Levante-EMVq

Una anécdota que al expolítico y exprofesor le gustaba recordar a sus amistades es que fundó un colegio mayor en València y fue su director, en torno a 1975. Entre sus alumnos estuvo Francisco Camps, expresident de la Generalitat. Ambos mantenían una buena amistad personal desde entonces, pese a las diferencias en el plano político.

La capilla ardiente por el velatorio de Ramón Ortolà está instalada en el tanatorio de Funeraria Cerdà, en la calle Canónigo Cebrián de Xàtiva. El funeral será este viernes a las 12 horas en el mismo tanatorio.

En el pleno municipal que tendrá lugar este jueves por la tarde se rendirá un minuto de silencio en honor del fallecido. El alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, se ha mostrado "consternado por la triste noticia" de la pérdida del "compañero y amigo Ramon Ortolà" una de las personas que le acompañaron en sus primeros pasos en la política municipal. "Siempre fue referente, y por eso deja una huella imborrable. Que la tierra te sea leve compañero!", ha escrito Cerdà en su cuenta de X.

La Junta Directiva de Amics de la Costera-Institut d'Estudis Comarcals también ha lamentado "profundamente" la pérdida y ha puesto en valor la labor de Ortolà en la entidad, junto con su trabajo por la cultura, el patrimonio y el arte de Xàtiva y su comarca.

Tracking Pixel Contents