Una empresa asume el camping de la Albufera de Anna tras 5 años cerrado
La adjudicataria, que pagará al ayuntamiento un canon inicial de 72.000 euros anuales, instalará ocho casas-móviles y adecuará una zona para autocaravanas en una primera fase del contrato

La piscina pública ubicada junto al lago de la Albufera, en Anna. / Perales Iborra

Uno de los parajes más visitados de la provincia de Valencia volverá a contar con una zona común para alojarse. Una empresa con sede en València ha asumido la gestión del camping situado dentro del paraje natural de la Albufera de Anna después de casi un lustro cerrado al público.
El Ayuntamiento de Anna ha adjudicado a CM Unlimited la concesión de uso y explotación del servicio a cambio de un canon base anual inicial de 72.120 euros, un importe que multiplica por seis el precio inicialmente fijado por el consistorio en la licitación del servicio, de 12.000 euros anuales. Los ingresos municipales por la explotación, así, serían un 500% superiores a los previstos.
El contrato se ha dividido en cuatro fases, de modo que el canon iría incrementándose conforme se vayan ejecutando las tres restantes y, además, será revisable con carácter anual. También aumentará en cada ejercicio con arreglo al IPC.
Según explican fuentes municipales, la empresa concesionaria tendrá hasta 12 años para desarrollar la primera fase pactada. De momento, lo que se contempla es el acondicionamiento de una zona de las instalaciones para la implantación de ocho casas móviles (mobile-home) y para que puedan estacionar autocaravanas de paso.
Dada su extensión, el camping tiene tres sectores muy bien destacados, con lo que en un futuro se prevé que la actividad turística vaya ampliándose. El contrato podría prolongarse hasta los 40 años de duración en caso de que se desplieguen las cuatro fases planteadas en los pliegos. Cada vez que se complete una de ellas se analizarán las obras y actuaciones a ejecutar por la empresa.
La licitación del camping despertó el interés de dos mercantiles del sector de los alojamientos que decidieron pujar por quedarse con su gestión. La adjudicataria, creada muy recientemente, ofreció el mejor precio. Su competidora planteó una mejora del 36% en el canon anual inicialmente determinado por el ayuntamiento.
El alcalde de Anna, Miguel Marín, se ha mostrado "contento" de que pueda volver a abrirse el camping "después de años de visitas de gente interesada, de analizar diferentes estilos de gestión y de mucho trabajo". Marín sostiene que la propuesta empresarial encaja con el enfoque de "glamping" que el equipo de gobierno quería dar a la instalación dentro de la estrategia municipal para "cambiar de modelo turístico y hacer del lago de la Albufera un lugar respetable". Para el alcalde, que haya empresas que quieran invertir en el camping demuestra el potencial del enclave.
Privatización del servicio
La adjudicataria ya ha firmado el contrato y ya puede tomar posesión del servicio, con vistas a iniciar los trabajos de acondicionamiento que, en cualquier caso, no estarán acabados antes de Pascua. Por cuestión de plazos, Marín tampoco ve demasiado factible que el camping pueda estar listo antes de verano, aunque subraya que lo importante es que se hayan sentado las bases para revitalizar un complejo que ha permanecido abandonado desde el estallido de la pandemia.
Hasta su cierre definitivo, el camping - que contaba con 92 parcelas con servicio de duchas, aseos, lavaderos, fregaderos, bar, barbacoas, paelleros y tienda- estaba gestionado por el ayuntamiento. El alcalde defiende la privatización de su gestión apuntando a las "dificultades" que existían para sacarlo adelante con recursos municipales y a la necesidad de impulsar el servicio, dándole un mayor dinamismo. "La empresa ha visto un negocio rentable y ha decidido invertir, ese dinero ahora redundará en el municipio", mantiene Marín.
Desde el PSPV-PSOE de Anna han mostrado su extrañeza por el hecho de que una empresa sin experiencia (que se creó en febrero) puje por el camping con un incremento tan considerable del precio inicialmente presupuestado. "Queremos tener certezas. ¿Ofrece esta empresa garantías objetivas y subjetivas, se tienen referencias? ¿Que se conoce de ella para no pensar que está haciendo una oferta excesiva y que luego puede haber problemas en la ejecución o en el pago de anualidades?", preguntó este jueves en el pleno el concejal socialista Juan Fernández de la Cámara.
El alcalde repondió que si el adjudicatario no cumple con el pago del canon o con las obras pactadas "se tendrá que ir". "En los pliegos se piden una serie de condiciones que nos hacen fiarnos de ellos", remarcó Marín.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El PSPV propone suspender clases automáticamente y ausentarse del trabajo sin permiso con alertas rojas