Educación rechaza la salida de Llanera del CRA pero no desactiva el conflicto vecinal

La redistribución de unidades en el aulario de Cerdà diseñada por la conselleria no convence a las familias porque separaría a los alumnos y agruparía diferentes niveles en un mismo aula

Protesta a favor de la continuidad del CRA La Costereta.

Protesta a favor de la continuidad del CRA La Costereta. / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

La Conselleria de Educación ha rechazado la solicitud del Ayuntamiento de Llanera de Ranes para la disolución del Colegio Rural Agrupado (CRA) La Costereta al considerar que esta modalidad de gestión "es la más adecuada para la atención al alumnado" de esta y el resto de localidades integradas. Aunque, en un primer momento, el departamento autonómico que dirige José Antonio Rovira se mostró abierto a la propuesta, finalmente ha tomado esta decisión tras escuchar el clamor en contra de la medida trasladado por el Consell Escolar, las madres y padres y otros consistorios afectados.

La propuesta de arreglo escolar para el curso 2025/2026 que ha hecho pública la conselleria no recoge la creación del colegio propio demandado por el consistorio de Llanera. El documento, sin embargo, tampoco ha convencido a las familias ni a otros ayuntamientos que comparten la gestión del CRA, en pie de guerra desde el pasado verano para evitar la ruptura del centro.

El borrador de la planificación establece un nuevo reparto de unidades calculado -en función de la cifra de empadronados de cada municipio- que mantiene el número de unidades en los tres aularios de la escuela, pero crea una unidad de infantil de 4 y 5 años en Cerdà a costa de suprimir un aula de Primaria. En la práctica, esta distribución implica que tanto este aulario como el de Llanera ofrecerán los mismos niveles educativos, con lo que las familias de esta última población podrán optar por dejar de llevar a sus hijos al municipio vecino, separado por apenas unos metros.

Desde la comunidad educativa advierten de que la consecuencia de este nuevo escenario será la «separación de los niños y niñas de los tres pueblos, que tanta unión nos han demostrado a lo largo de los años» junto a la fusión de varios cursos dentro de una misma aula con escolares de diferentes edades. «Esta resolución, lejos de responder a las necesidades de la comunidad educativa, fragmenta el centro y perjudica gravemente la cohesión social entre los municipios», han asegurado desde la Asociación de Familias de Alumnos (AFA) del Colegio Rural la Costereta. 

En ese sentido, desde la Conselleria de Educación recalcan que la organización acordado responde a la necesidad de «cumplir con la normativa vigente que indica que en estos centros el alumnado debe ser escolarizado en su localidad».

El aulario de Cerdà.

El aulario de Cerdà. / Perales Iborra

La propuesta de arreglo escolar no atiende la solicitud de Llanera de Ranes de salirse del CRA y mantiene intacto el reparto de aulas en este aulario, con una unidad de Educación Infantil de 3 años (EI1), dos unidades de Educación Infantil de 4 y 5 años (EI2) y tres unidades de Primaria. En el aulario de Cerdà-Torrella habrá una unidad de Educación Infantil de 4 y 5 años (EI2) y dos unidades de Primaria con alumnas desde 1º hasta 6º, también agrupando cursos dentro de una misma clase. 

"Esta resolución, lejos de responder a las necesidades de la comunidad educativa, fragmenta el centro y perjudica gravemente la cohesión social entre los municipios", han asegurado desde la Asociación de Familias de Alumnos (AFA) del Colegio Rural la Costereta.

En ese sentido, desde la Conselleria de Educación recalcan que "se debe cumplir con la normativa vigente que indica que en estos centros el alumnado debe ser escolarizado en su localidad".

La propuesta de arreglo escolar no atiende la solicitud de Llanera de Ranes de salirse del CRA. En el aulario existente en esta localidad, de hecho, en el próximo curso se mantendría la misma organización que este año, con una unidad de Educación Infantil de 3 años (EI1), dos unidades de Educación Infantil de 4 y 5 años (EI2) y tres unidades de Primaria.

En el aulario de Cerdà-Torrella habrá una unidad de Educación Infantil de 4 y 5 años (EI2) y dos unidades de Primaria con alumnas desde 1º hasta 6º, también agrupando cursos dentro de una misma clase.

El año pasado por estas fechas, el borrador de la planificación de la conselleria ya contempló la supresión de un aula en Cerdà, una decisión que acabó corrigiéndose tras la movilización de esta localidad y de Torrella.

Según la AFA, el planteamiento conocido "puede afectar gravemente la dinámica del centro y provocar una reducción todavía mayor de las ratios y la viabilidad de los aularios".

La distribución provisional conocida este viernes se basa en el número de alumnos empadronados en cada municipio, pero todavía puede modificarse tras el periodo de alegaciones. "Si hay familias de Llanera que optan por llevar sus hijos a Cerdà-Torrella o a otros municipios, las unidades podrían modificarse", apuntan desde el colectivo de familias, que "ante la gravedad de la situación" ha convocado una reunión informativa para todos los padres y madres del CRA con el objetivo de "explicar en detalle la situación y valorar posibles acciones". Será este lunes a las 20 hora en el Salón del Ayuntamiento de Torrella.

"Gracias a Llanera vamos a tener que partir a los niños"

El alcalde de Cerdà, José Luis Gijón, comparte la sensación agridulce de las familias. "Gracias al Ayuntamiento de Llanera vamos a tener que partir a los niños". Según la nueva distribución, Llanera ofrecerá todos los niveles educativos y el aulario de Cerdà-Torrella también.Gijón teme que comience una batalla por ver quién se lleva más alumnos que acabe perjudicando a todos los municipios. "Es lo último que querríamos". Aunque el alcalde se muestra "contento de que la coselleria haya desmontado el agumentario de Llanera", Gijón recalca la escasa distancia entre los municipios para cuestionar la aplicación de la norma que obliga a escolarizar al alumnado en su localidad: "Obligan a la gente a escoger donde irá", apunta.

Los ayuntamientos de Cerdà y Torrella están estudiando diversas alternativas para intentar reducir al mínimo el impacto de la nueva organización en las familias. Gijón critica que el Ayuntamiento de Llanera "ha sido incapaz de sentarse y dar un paso atrás", lo que a su juicio a derivado en una decisión "que perjudica a todos". "Esperamos que esto no suponga la desaparición de uno de los dos colegios". El nuevo reparto de aulas obliga a ejecutar obras en el aulario de Cerdà para adecuar una clase de educación infantil. Los consistorios afectados presentarán alegaciones para tratar de corregir la resolución.

Tracking Pixel Contents