Las goteras del conjunto histórico de Xàtiva

Las abundantes lluvias producidas en las últimas semanas han afectado al conjunto histórico-artístico de la capital de la Costera

Así son las goteras que han aflorado en la Seu de Xàtiva por las últimas lluvias

Levante-EMV

Antonio Martín Llinares

Xàtiva

Las abundantes lluvias producidas en las últimas semanas han afectado al conjunto histórico-artístico de Xàtiva, el segundo más extenso y valioso de las tierras valencianas por detrás del de la capital, València. Al margen del castillo, el más destacado monumento, propiedad de la Generalitat Valenciana -gestionado su uso por el Ayuntamiento de Xàtiva-, cuyo más que preocupante estado en zonas de su tan amplio como deteriorado cinturón de murallas, y que probablemente también se habrá visto afectado y agravado con posibles grietas y pequeños desmoronamientos, en bastantes inmuebles del casco antiguo se han producido goteras, filtraciones y desprendimientos de parte de aleros de los tejados. Llama la atención la noticia de las goteras, publicada por este diario, producidas en el edificio de la casa de la Cultura, ubicada en un palacio señorial, posiblemente originario del siglo XVI y que inexplicablemente no posee, ni se ha solicitado, declaración como Bien de Relevancia Local -pese a que el escudo heráldico, de los Mahiques Sanç, fue declarado Bien de Interés Cultural, a solicitud de una asociación ciudadana local en 2019-y únicamente figura, en el inventario sectorial de bienes inmuebles de Etnología de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, teniendo el edificio protección general, según el Plan General de Ordenación Urbana. «Protección Individual General (P.I.G.)» e indicándose en la ficha autonómica que: «Éste merece ser declarado Bien de Relevancia Local, por sus valores históricos y arquitectónicos, al ser una de las mejores muestras de arquitectura palaciega del siglo XVI en Xàtiva…».

Pero, tal vez, lo que más sorprende son las declaraciones del concejal responsable sobre las goteras producidas en esta casa-palacio, por filtraciones en la claraboya, justificando que: «Es algo que se arrastra desde hace tiempo. Cuando llueve mucho y de seguido, como durante los últimos días, se ponen cubos en una zona del patio central porque afloran las goteras…. La imagen es la que es, pero no es tan grave como parece». Inadmisibles respecto a este destacado monumento del conjunto histórico-artístico de Xàtiva, de propiedad municipal. La administración municipal debería dar ejemplo en su patrimonio, más si cabe cuando requiere a los titulares de inmuebles particulares en el casco antiguo la reparación inmediata bajo amenazas de multas coercitivas, con un afán recaudatorio, que no se aplica a la adecuada restauración, en este caso de su inmueble público. Y ello, sin un más que necesario plan de recuperación integral del centro histórico, con especial atención a cubiertas y fachadas, como los que se están financiando en territorio de la Unión Europea con fondos «Next Generatio»”.

Igual ocurre en una canaleta del antiguo convento de Sant Doménec y en el Museo de l’Almodí, éstos sí Bienes de Interés Cultural (BIC). Las huellas de la lluvia en sus fachadas, restaurada una y no hace mucho repintada la otra, en una actuación de eficiencia energética, cofinanciada con fondos europeos, es más que evidente, y los cubos de agua también se vieron en la planta baja del museo en distintos episodios de lluvias. También se han producido goteras en la Colegiata de Santa María, monumento histórico artístico nacional, desde 1931.

Los problemas se agravan con los episodios de lluvias torrenciales o prolongadas, cada vez más frecuentes, sobre las deterioradas estructuras de los inmuebles históricos setabenses. Ninguna solución aislada será capaz de solventar el problema, porque cuando se acabe la actuación en un punto, la misma necesidad se demandará inmediatamente en otro. Es necesaria una actuación de regeneración urbana integral con compromiso de realización urgente. ¿Para cuándo en el conjunto histórico-artístico de Xàtiva?

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents