Estos son los 8 colegios que perderán aulas en la Costera, la Canal y la Vall d'Albaida

La supresión de unidades no recuperadas en otros niveles afecta a centros de Ontinyent, l'Olleria, Albaida, Benigànim, Anna, el Genovés, Montesa y Montitxelvo en la propuesta provisional de arreglo escolar de la Conselleria de Educación

El secretario autonómico visita junto al alcalde las obras del CEIP Bonavista de Ontinyent, en 2023.

El secretario autonómico visita junto al alcalde las obras del CEIP Bonavista de Ontinyent, en 2023. / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

Ocho colegios de otros tantos municipios de la Costera, la Canal y la Vall d'Albaida se enfrentan a la pérdida de unidades docentes de cara al próximo curso 2025/2026.

La propuesta provisional de arreglo escolar que la Conselleria de Educación presentó hace unos días a la comunidad educativa -que se basa sobre todo en el padrón de nacimientos de los años 2022 y 2023 y no incluye todavía los cambios propiciados por la reciente consulta de la lengua vehicular- contempla la supresión de un aula de primaria en los CEIP Elías Tormo de Albaida, Beata Inés de Benigànim, Maestro Jaime Aparicio Pérez de Anna, Mare de Déu dels Desemparats del Genovés, Vicente Blasco Ibáñez de Montesa, Manuel Sanchis Guarner de l'Olleria y en el Bonavista de Ontinyent.

En esta última localidad, la planificación de la conselleria ha despertado el rechazo público del ayuntamiento y ha motivado la convocatoria extraordinaria del Consell Escolar Municipal para el próximo miércoles 9 de abril.

En dicha reunión se abordarán las alegaciones a la propuesta de reparto de unidades que se están preparando desde la dirección del CEIP Bonavista para tratar de revertir la medida.

El regidor de Educación del Ayuntamiento de Ontinyent, Ferran Gandia, ha mostrado su respaldo al colegio. A su juicio, la supresión de una unidad de primaria "no tiene sentido" después de que la conselleria acabe de invertir cerca de 4 millones de euros en la remodelación integral del centro. "Después de eso no entenderíamos que quedaran aulas sin utilización”, mantiene Gandia.

Al margen de la pérdida de aulas en educación primaria, el arreglo escolar de la Conselleria de Educación también plantea la reducción de una unidad de Infantil en el aulario de Montitxelvo perteneciente al Colegio Rural Agrupado (CRA) Serra del Benicadell.

Un aula más en la Llosa y Millares

En el reverso de la moneda, el CEIP Crist del Miracle de la Llosa de Ranes es el único que ganaría una unidad en las tres comarcas, al incorporarse una segunda aula de Infantil de 3 años y una sexta de Infantil de 4 a 5 años. En cambio, Primaria perdería una unidad docente (de 10 a 9) en este centro el próximo curso. El aulario de Millares del CRA Alto Júcar también sumaría una nueva unidad de 3 años (inexistente este curso) que contribuiría a garantizar la continuidad de la educación en este municipio de la Canal en riesgo de despoblación.

Otros colegios mantienen el número de unidades, pero registran una redistribución de las mismas en función a las previsiones de alumnado, a la espera de que comience el periodo de matriculación.

Así, el CEIP Jacinto Castañeda de Xàtiva perderá un aula de Primaria (de 18 a 17) pero la ganará en Infantil (de 8 a 9), mientras que el aulario de Cerdà del CRA la Costereta -como avanzó este diario- experimentará la misma variación, con la supresión de una unidad de Primaria y la incorporación de una de Infantil. En este caso, los cambios también han motivado una respuesta contraria de las familias y los ayuntamientos, que preparan alegaciones por entender que la medida supondrá la separación de alumnos de pueblos vecinos que hasta ahora habían ido juntos a clase y la agrupación de escolares de diferentes edades y niveles educativos en en unidades mixtas.

La última planificación comunicada por la conselleria, en cualquier caso, no tiene nada que ver con el borrador de la hoja de ruta que presentó hace un año para el curso actual, en el cual se planteaba la supresión de 19 aulas en quince municipios de la Costera, la Canal y la Vall d'Albaida de menos de 5.000 habitantes como consecuencia de la caída de la natalidad.

Tracking Pixel Contents