La ampliación de la CV-589 entre Moixent y Navalón deberá respetar la época de cría del águila perdicera

El estudio de impacto ambiental recomienda evitar las obras entre el 1 de enero y el 30 de junio y reducir el ruido de los trabajos

La actuación eliminará 252 pinos en la sierra de Enguera, pero como compensación se plantarán 323 elementos vegetales

Un ejemplar de águila perdicera.

Un ejemplar de águila perdicera. / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

La Conselleria de Medio Ambiente ha acelerado la tramitación de las obras de ampliación de la carretera CV-589 entre Moixent y Navalón, que promueve la Diputación de Valencia en la sierra de Enguera, al estimar que el proyecto no tendrá efectivos significativos sobre el medio ambiente, por lo que no requerirá de una evaluación de impacto ambiental ordinaria.

Eso sí, la Dirección General de Paisaje, Urbanismo y Evaluación Ambiental ha impuesto una serie de condicionantes a los que deberá ajustarse la actuación en los espacios de la Red Natura 2000, haciendo especial hincapié en la obligación de implementar medidas mitigadoras y de prevención para minimizar la afección de los trabajos en la nidificación del águila perdicera, una especie protegida que se enfrenta a un riesgo alto de extinción.

La CV-589, entre Moixent y Navalón.

La CV-589, entre Moixent y Navalón. / Perales Iborra

En los estudios previos se identificó la presencia de dos nidos de estos ejemplares situados a unos 750 metros de la carretera. El estudio de impacto ambiental propone limitar el periodo de las obras, evitando que aquellas acciones que mayor impacto acústico puedan producir se ejecuten durante la época de cría, entre el 1 de enero y el 30 de junio. Además, se plantea reducir el ruido generado y controlar los gases de la maquinaria empleada, así como inspeccionar previamente la zona para la detección de especies o balizar el ámbito de actuación para limitar la ocupación de terrenos a la imprescindible para la ejecución de las obras.

La CV-589 es una carretera de titularidad provincial con una longitud de algo más de 20 kilómetros entre Moixent y el enlace con la CV-590 en Navalón. El proyecto de la diputación contempla la ampliación de la plataforma de la vía hasta los 6 metros (con arcenes de 0,5 metros y cunetas de seguridad de 1 m en ambos márgenes), junto a la creación de un itinerario peatonal de 2,5 m de ancho adosado a la misma que conectará el municipio de Moixent con el área recreativa La Solana. La actuación también conlleva la adecuación de una serie de curvas, especialmente en el trazado más montañoso.

En la actualidad, la estrechez de la carretera y la falta de sobreanchos dificultan la circulación de los vehículos pesados. Además, la visibilidad es nula en algunos puntos.

Por otra parte, si durante la ejecución de los trabajos se produjeran hallazgos arqueológicos, el promotor tendrá que poner este hecho en conocimiento de la conselleria competente en materia de patrimonio cultural de manera inmediata, adoptando las medidas pertinentes para su protección y conservación.

Según los estudios desplegados, "no se prevén afecciones importantes" sobre el medio ambiente ni en la fase de construcción ni en la fase de explotación del proyecto, dado que no se incrementa en gran medida la ocupación del suelo y la longitud de la actuación es reducida. En cualquier caso, como medidas correctoras, se delimitará y jalonará la zona de actuación, limitando las afecciones en terrenos y vegetación externos a la misma y se empleará maquinaria adecuada y en buen estado de mantenimiento.

Ocupación de 8.455 m2 de terrenos

Las labores de desbroce, tala y excavación afectarán a una superficie de 30.850 m2 de terreno, de los cuales 8.455 m2 se ocuparán de manera definitiva. Esta circunstancia conllevará la eliminación de la cobertura vegetal de tipo matorral y de arbolado adulto: unos 252 ejemplares de pinos serán arrancados. Sin embargo, como medida compensatoria se prevé la plantación de hasta 323 elementos vegetales, entre arbustos y árboles con especies adaptadas que se mantendrán durante los tres primeros años desde la puesta en servicio del nuevo trazado.

El ámbito de actuación está catalogado como Zona Especial de Protección de Aves

En relación con la protección de la fauna y flora, se establece que no se podrán talar pies de cualquier especie arbórea que haya albergado en los últimos 10 años nidos de rapaces consideradas en la normativa. También se prevén medidas para prevenir el impacto en las 18 especies de aves que podrían estar presentes en el ámbito de actuación, declarado Zona Especial de Protección de Aves, aunque en un principio no se prevé que las mismas se vean afectadas.

Durante las obras no será posible establecer un trazado alternativo para las vías pecuarias afectadas, por lo que se producirá una interrupción del paso por las mismas. Los impactos paisajísticos y visuales derivados de los trabajos se consideran leves.

Tracking Pixel Contents