Canals celebra la II Feria Turística ‘Calixte III’

La feria estará ubicada en las calles situadas alrededor del Torreó que es desde donde arranca la historia de la familia Borja

Cartel de la II Feria Turística Calixte III de Canals

Cartel de la II Feria Turística Calixte III de Canals / Levante-EMV

Xàtiva

La Torreta de Canals vuelve a ser el epicentro de la Feria Turística ‘Calixte III’ que se celebrará los días 25, 26 y 27 de abril. Esta feria está impulsada por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Canals con la colaboración de la Diputació de València.

La feria estará ubicada en las calles situadas alrededor del Torreó que es desde donde arranca la historia de la familia en el barrio de la Torreta, lugar de nacimiento de Alfons de Borja conocido como el Papa Calixte III.

Su variada programación está pensada para todos los públicos. Cultura, gastronomía, juegos infantiles, historia, animación musical o actuaciones teatralizadas son algunas de las actividades que ha preparado la empresa especializada ‘La fragua de Vulcano’.

La feria empieza el viernes 25 a las 17:30 horas con la inauguración de esta por parte de ‘la Guardia Real’ y los músicos de la Corte amenizando las calles de la Torreta. Tanto sábado como domingo las actividades tendrán lugar a partir de las 11:00 horas hasta las 22:00 horas el sábado y hasta las 21:30h el domingo.

La concejal de Turismo, Carmina Cardona, señala que “con esta segunda edición queremos consolidar la Feria de Calixte III en el barrio de la Torreta, lugar de nacimiento de Alfons de Borja, como una parada obligatoria de la Ruta Borja”.

El año pasado se llevó a cabo la primera edición de feria con gran éxito de participación. “Nos alegró mucho ver cómo los vecinos y vecinas respondieron tan satisfactoriamente de la feria. Además, también nos apoyaron autoridades de poblaciones vecinas y de nuestro consistorio, así como el presidente de la Mancomunidad de La Costera-Canal, José Luis Gijón”, comenta la concejal.

En esta segunda edición se espera repetir el éxito de convocatoria. “Una de las actividades que más gustó fueron las visitas gratuitas guiadas por la arqueóloga local, Marta Pardo, tanto al Torreó como el Oratorio, espacios que suelen estar cerrados”, explica Cardona.

En esta nueva edición destacan el taller de esgrima, la demostración de artillería de la época y la charla explicativa de las formaciones de luchas y combates.

Además, se ha llevado a cabo el mantenimiento, reparación y conservación de los paneles explicativos ubicados en el interior del Torreó que muestran su historia a lo largo del tiempo.

“Querría agradecer a la Diputació de València y a los técnicos del consistorio para apoyar este proyecto. Esperamos desde la concejalía que esta feria sea el principio de un proyecto ambicioso que defienda nuestra cultura y nuestras costumbres y tradiciones”, finaliza Carmina Cardona.

Tracking Pixel Contents