Las obras del CEIP Martínez Valls de Ontinyent finalizarán en mayo tras una inversión de 3 millones de euros
El alcalde Jorge Rodríguez destaca que, gracias a las gestiones para afrontar el abandono de la anterior adjudicataria, “ahora estamos acabando las obras y no retomándolas, como sucede en otras ciudades”

El alcalde Jorge Rodríguez durante la visita a las obras del Colegio Público Martínez Valls de Ontinyent / Levante-EMV
Las obras de reforma y ampliación ejecutadas por el Ayuntamiento de Ontinyent en el Colegio Público Martínez Valls, que han supuesto una inversión de 3 millones de euros a cargo del plan “Edificant”, se encuentran ya en su recta final. El alcalde de la ciudad, Jorge Rodríguez, quien visitó este martes la actuación acompañado por los concejales de Territorio (Òscar Borrell), Educación (Ferran Gandia), la dirección del centro y responsables de la obra, confirmaba ante los medios de comunicación que está prevista la recepción de las obras el próximo 7 de mayo.
El alcalde recordaba que la obra sufrió una paralización debido al abandono de la anterior empresa adjudicataria (VAINSA), situación que otros municipios que tenían obras adjudicadas a esta empresa todavía están afrontando, hasta el punto de que “nosotros estamos acabando la obra, mientras otras localidades que tuvieron el mismo problema están ahora reiniciando las suyas”. Jorge Rodríguez subrayaba en este sentido que “gracias a las gestiones del gobierno de Ontinyent y a la predisposición de la empresa ATG, pudimos continuar la obra mediante una cesión de contrato. Hoy podemos decir que el 7 de mayo recepcionaremos estas obras y que, a partir de ese momento, trabajaremos para garantizar el equipamiento necesario junto con la Generalitat Valenciana, para que en septiembre se puedan iniciar las clases con normalidad”, destacaba.
Helios Gisbert, arquitecto de la obra, explicaba que la actuación permite la creación de nuevos espacios, como una ampliación para infantil con nuevas aulas, gimnasio cubierto, nuevos patios y zonas de sombra. También se ha llevado a cabo una renovación integral de las instalaciones eléctricas, incorporación de sistemas de renovación de aire con filtros anti-Covid, calefacción y mejora de carpinterías y aislamientos.
Gisbert añadía que la actuación ha sido diseñada no solo para resolver problemas estructurales, sino también para adaptar el centro a las necesidades educativas actuales y futuras, detallando que “hemos incorporado una ampliación infantil de dos aulas para dar cabida al ciclo de dos años de infantil y completar el programa del edificio infantil. También se han creado conexiones cubiertas con el edificio de primaria para mejorar el acceso al comedor, un porche cubierto exterior para infantil y espacios de ampliación de aulas para actividades didácticas. Esta reforma permitirá que el alumnado disponga de un entorno más funcional y adaptado a los nuevos requerimientos educativos”, explicaba.
Desde ATG Desarrollos, su gerente, Josep Tormo, resaltaba la intensidad del trabajo realizado, explicando que “quedan unos 15 días para finalizar los detalles de instalaciones, pero el grueso de la obra ya está completado. Hemos puesto mucha voluntad y esfuerzo para acabar en tiempo y forma, y ya es una realidad”. La empresa ha trabajado en la mejora de la accesibilidad y seguridad, con la renovación de barandillas, baños adaptados y mejoras en la iluminación para garantizar un ambiente más confortable para alumnado y profesorado.
Finalmente, el director del centro, Rafa Alonso, se mostraba emocionado por la proximidad de la finalización de las obras, recordando que “hace ahora un año se nos comunicaba que se reanudaba la obra y ahora el cambio es espectacular. El colegio está renovado y adaptado a las necesidades actuales, es como un edificio nuevo y estamos muy contentos con el resultado”, manifestaba.
Jorge Rodríguez añadía que “con los 3 millones invertidos aquí, los 4 millones en el CEIP Bonavista, otros 3 millones en el CEIP Vicent Gironès, cerca de 17 millones en el IES L'Estació y alrededor de 2 millones en el resto de centros, estamos completando un ciclo histórico de inversiones en educación”, mediante la ejecución del Plan Edificant “en el que la propia Conselleria nos ha destacado como un ayuntamiento modélico en su ejecución, y eso no sería posible sin la labor del concejal de Territorio, del concejal de Educación, de todo el equipo técnico del Ayuntamiento y sin la predisposición de empresas como ATG, que ha demostrado su capacidad y profesionalidad durante todo este tiempo de trabajo”, concluía.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza