El Museu de la Pilota del Genovés inaugura la exposición ‘Ferida. L’últim quinze’

La muestra dedicada a la revista de pilota valenciana abrirá sus puertas a las 11:00 horas de este sábado

Cartel de la exposición 'Ferida. L'últim quinze' en el Museu de la Pilota del Genovés

Cartel de la exposición 'Ferida. L'últim quinze' en el Museu de la Pilota del Genovés / Levante-EMV

Xàtiva

El sábado 5 de abril, a las 11:00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición Ferida. L’últim quinze en el Museu de la Pilota del Genovés. Una exposición transmedia dedicada a la revista en papel que estuvo activa desde el 2016 al 2021.

En la muestra se expondrán las revistas, sus portadas, piezas de jugadores y jugadoras que aparecen, las fotografías y las ilustraciones de la propia revista, una escultura en 3D recubierta de revistas e, incluso, el ordenador en el cual fue diseñada la revista o las proyecciones utilizadas para su promoción.

Destacan los fenindes de gran tamaño ganadas por Tonet IV, el Genovés, Puchol II y Victòria, todos ellos aparecen en sus páginas; trofeos importantes de Moltó, Tonet IV o Victòria; piezas del Genovés y Sacha; así como otros como las hermanas Puertes, Mar, Giner, Raül Sanchis o José Salvador.

Una importante selección de fotografías de los más destacados autores, como Txema Rodríguez, dp Chaigneau, Francesc Planes o Ulises Ortiz; las ilustraciones de Lawerta, Carla Fuentes, África Pitarch o Elias Taño, entre otros.

El catálogo, un último número, el 16, sobre la revista, donde participan los fundadores Àlex Martínez, Àlex Zahínos, Pedro Valero y Toni Mateo, así como colaboradores habituales como Carles Fenollosa, Guillem Sanchis, Paco Cerdà o Puri Mascarell, así como jugadores como el Genovés II, Sacha o Victòria.

Y una web completará la exposición, donde se podrá encontrar todo el contenido publicado en Ferida, artículos y fotografías disponibles para el visitante. Todas las portadas, todos los artículos y todas las ilustraciones tendrán su espacio virtual con una finalidad doble. Por un lado, mediante códigos QR, los visitantes podrán acceder con los móviles a toda la información relacionada con las imágenes que hay colgadas en el museo. Por otro lado, digitalizar todo el contenido de la revista, hasta ahora publicado solo en papel, garantizando la conservación del patrimonio comunicativo sobre la pilota valenciana que suponen sus artículos y fotografías.

Se conjugarán, por un lado, su propuesta visual vanguardista y muy cuidada. Por otro, el proyecto comunicativo de gran calidad narrativa de sus páginas.

Tracking Pixel Contents