Xàtiva espera la inminente distinción autonómica de su Semana Santa

La programación de este año contempla una renovación del Viacrucis, que será más largo y pasará por espacios emblemáticos como la Seu o la plaça de la Trinitat

Acto del Encuentro, conocido como "Les Cortesies", durante la Semana Santa de Xàtiva

Acto del Encuentro, conocido como "Les Cortesies", durante la Semana Santa de Xàtiva / Agustí Perales Iborra

Juan Antonio Cloquell

Xàtiva

La Semana Santa de Xàtiva afronta uno de sus años más especiales, ya que todo apunta a que en los próximos días será reconocida con la distinción de Fiesta de Interés Turístico Autonómico. Así lo avanza Julio Bellver, presidente de la Hermandad de Cofradías, quien espera que llegue el anuncio en breve. “Estamos convencidos de que lo vamos a conseguir. Hemos trabajado mucho. Formamos una comisión de cinco personas especialistas en diferentes campos y durante ocho meses hemos reunido toda la información necesaria. En febrero culminamos la presentación de la petición a la Conselleria. Somos optimistas porque no nos han puesto ninguna pega; de hecho, técnicos de Turismo nos han dicho que el trabajo realizado es impecable”.

A la espera de que se confirme esta declaración, la celebración de este 2025 llega con múltiples novedades, destacando especialmente la renovación del Viacrucis. Según explica Bellver, "lo hemos modificado con el objetivo de darle la importancia que merece. Será más largo, pasará por espacios emblemáticos como la Seu o la Plaça de la Trinitat y, además, el Cristo estará acompañado por integrantes de la coral de los Santos Juanes".

Junto con los actos centrales, la Hermandad ha impulsado diferentes propuestas durante los meses previos como “un retiro en Adviento y otro ahora de Cuaresma”. “Antes de fallas hicimos una jornada de convivencia de bandas de tambores con la participación de más de 100 personas", añade Bellver, quien recalca también el “éxito” de actividades como el concierto solidario de la mano, este año, de la Primitiva Setabense, y el Pregón ofrecido por Vicente Pons Alós, vicedecano y canónigo archivero de la Catedral de València.

En cuanto al ámbito artístico, este año la calidad de los salones fotográficos, tanto local como nacional, ha batido récords. Bellver destaca que ambos certámenes "van a ser los mejores que ha habido, con una calidad muy elevada, que nos ha obligado a dejar sin exponer 25 fotografías en cada uno de ellos por falta de espacio".

Participación de más de 4.000 personas

La Semana Santa de Xàtiva sobresale también por su volumen y tradición, con 16 cofradías, 18 imágenes y una participación masiva en sus procesiones. "En el conjunto participarán entre 4.000 y 4.500 personas", confirma el presidente. Pero más allá de lo meramente festivo y procesional, este año destaca especialmente el compromiso social, enfocado a los afectados por la reciente DANA. Bellver recuerda que esta vertiente solidaria conecta directamente con la esencia original de las cofradías: "No hay que olvidar la vocación cristiana que tenían en sus inicios. En el siglo XVI, la Cofradía de la Sangre nació con motivo de ayuda a los demás. Junto a la formación cristiana, debemos darle valor a la solidaridad; no podemos reducir la Semana Santa a sacar los pasos".

Con todo ello, el presidente invita a descubrir y vivir la Semana Santa setabense, destacando su singularidad y antigüedad, comparable únicamente con la de Sagunto en la Comunitat Valenciana: "Podrán disfrutar de actos únicos como la Tamborada, los traslados diarios que invitan a callejear por la ciudad, o Les Cortesies, el encuentro frente a la puerta gótica de San Francisco, momento en que la Soledad se encuentra con el Ecce Homo, convirtiéndolo en un acto único. También destacan el jueves santo con la procesión penitencial del Nazareno, propia del siglo XVII, o el viernes santo con la procesión de la Camilla, acompañada por todas las cofradías, y la procesión general, con todas las imágenes, de un gran valor patrimonial. A ello hay que sumar la participación de bandas de cornetas, de música y los motete. En definitiva, una Semana Santa histórica, distinta y que tratamos que sea mejor cada año".

Tracking Pixel Contents