Xàtiva adjudica el contrato de poda y mantenimiento del arbolado monumental para los próximos dos años
El contrato se podrá prorrogar por dos años más y cuenta con un presupuesto de más de 108.000 euros

Poda de un árbol en la Alameda de Xàtiva / Levante-EMV
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Xàtiva ha aprobado esta semana la adjudicación del contrato de servicio de poda de mantenimiento, de riesgo y de urgencia de los ejemplares considerados como arbolado monumental y singular de Xàtiva.
Este contrato, que tiene un presupuesto base de 108.676,48 euros, tendrá una duración de dos años, con la posibilidad de ser prorrogado anualmente por dos años más, hasta un máximo de cuatro años de duración.
El objetivo es la prestación del servicio de poda de mantenimiento, de riesgo y de urgencia de los ejemplares considerados como arbolado monumental y singular del municipio de Xàtiva. Esto se aplica a especies como Platanus x hispanica (de las cuales hay 467 unidades) y algunos ejemplares de Acer pseudoplatanus, ubicados principalmente en la Albereda y en otras vías principales y zonas verdes de la localidad, conformando una seña de identidad del propio municipio.
En el año 2018 se llevó a cabo una revisión e inventario georreferenciado del arbolado, en el que se realizó un estudio de caracterización y evaluación de 394 unidades arbóreas. Para cada ejemplar se elaboró una ficha individualizada en la que se describen los parámetros dendrométricos básicos, los resultados de la evaluación de riesgo y la propuesta de actuaciones de gestión a realizar. Las operaciones más urgentes derivadas de este estudio fueron ejecutadas por el Ayuntamiento de Xàtiva.
Desde 2022 hasta la actualidad, se han estado llevando a cabo actuaciones de mantenimiento y poda de seguridad, así como una evaluación y actualización continua de las fichas individualizadas de los árboles. Además, se ha realizado la caracterización y evaluación de los ejemplares no inventariados inicialmente, hasta alcanzar un total de 467.
Además de los ejemplares de Platanus x hispanica y Acer pseudoplatanus, hay diferentes ejemplares de otras especies que, aunque no están incluidas en el Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunidad Valenciana, cuentan con protección genérica según lo establecido en la Ley de Patrimonio Arbóreo Monumental de la Comunidad Valenciana.
“Siempre hemos defendido que nuestro patrimonio natural debe recibir el cuidado necesario para que continúe tan vivo como siempre. Es un tesoro que tenemos y del que disfrutamos toda la ciudadanía”, ha expresado la concejala de Medio Ambiente, Susana Gomar, quien ha destacado que “por eso son tan importantes este tipo de actuaciones, porque con el cambio climático que tenemos encima, el árbol monumental lo sufre más que nunca”.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza