Renfe suspende los trenes entre Moixent y l'Alcúdia de Crespins hasta final de año

Las obras de la autopista ferroviaria obligan a interrumpir de nuevo a partir del próximo lunes el servicio de Cercanías, que será suplido por 38 autobuses con 2.280 plazas al día para garantizar la movilidad entre ambos municipios, con paradas intermedias en Montesa y Vallada

Un tren deCercanías estacionado en Moixent.

Un tren deCercanías estacionado en Moixent. / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

El servicio de Cercanías que conecta a 8.500 habitantes de la Costera con València va a volver a quedar suspendido totalmente y de manera temporal hasta final de año.

Las obras que promueve el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para impulsar la Autopista Ferroviaria en España y potenciar el tren de mercancías dejarán sin funcionamiento la línea C-2 entre las estaciones de l’Acúdia de Crespins y Moixent a partir de este próximo lunes, según confirman fuentes de la compañía estatal.

Para suplir este medio de transporte, Renfe ha programado 38 servicios de autobús al día con una oferta de 2.280 plazas diarias hasta el mes de diciembre.

Los trabajos de Adif para adaptar la línea convencional entre Madrid y Zaragoza a los servicios de autopista ferroviaria obligan a desviar hasta 40 trenes de mercancías a la semana que circulan entre Barcelona y Madrid por la línea Valencia-Alcázar de San Juan, transitada también por los cercanías de la línea C-2.

El tramo de la Costera, con parada en Moixent, Montesa, Vallada y l'Alcúdia de Crespins, ha sufrido diversas y prolongadas interrupciones desde que, en 2010, las obras de la alta velocidad cortaron la circulación de los trenes de viajeros durante nueve años, dos meses y dos semanas. El trazado se restableció en 2019, pero en mayo de 2022 volvió a cerrarse al tráfico hasta la estación de Xàtiva durante otro año más a raíz de las obras de modernización, acondicionamiento y mejora de la vía y la electrificación del trayecto.

La última reapertura del servicio fue parcial y, de hecho, Renfe ya mantenía desde hace tres años un plan de transporte alternativo por carretera hasta la capital de la Costera debido a las restricciones en la línea. Los autobuses están plenamente asentados entre los usuarios, que muestran su satisfacción con su funcionamiento.

La línea opera en vía única desde l’Alcúdia de Crespins por las obras del Corredor Mediterráneo. Adif se ha visto obligada a suspender los cercanías ante el incremento de las circulaciones en un tramo con mucha demanda y capacidad limitada. De esta manera, se pretende evitar la saturación del trazado y garantizar la correcta operatividad de la línea y la prestación del servicio de pasajeros, que deberán efectuar una parte pequeña del trayecto de la C-2 por carretera. 

Los transbordos a los autobuses en l’Alcúdia de Crespins están planificados con 10 minutos de margen entre la llegada y salida de los trenes, para facilitar el paso del tren a autobús y viceversa. El servicio de autobús entre ambas localidades tendrá paradas intermedias en Montesa y Vallada y ofrecerá plazas para personas con movilidad reducida.

En l'Alcúdia de Crespins y Moixent, la parada del autobús se establece en la estación de ferrocarril, mientras que en Montesa se sitúa en la rotonda de entrada a la población y en Vallada, en la rotonda Avenida del Molinets, 39.

Trabajos en marcha

Adif ya ha iniciado los trabajos para la adecuación del trayecto Madrid-Zaragoza a los servicios de Autopista Ferroviaria (AF), en las que se invierten 265 millones de euros para la adaptación de estructuras, la mejora de los sistemas de gestión del tráfico ferroviario y la ampliación de vías de apartado.

La actuación, que implica cortar la vía, contempla la ampliación del gálibo de 26 túneles y 40 pasos superiores situados en los tramos Santa María de Huerta-Zaragoza y San Fernando de Henares-Santa María de Huerta, mediante diversas operaciones en la infraestructura, como la ampliación de sección de los túneles y rebajes de plataforma. Además, se renovarán las vías (traviesas, carril y balasto) y se actuará en drenajes y electrificación. 

Estas obras, que forman parte de los trabajos para la puesta en marcha de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza, con una inversión global de más de 500 millones de euros, son determinantes para impulsar el incremento de la cuota del transporte ferroviario de mercancías y reforzará la intermodalidad y ahondar en una movilidad sostenible y segura.

Tracking Pixel Contents