Vecinos de Terrateig se coordinan ante los robos: "La gente está asustada"
Los residentes toman medidas de autoprotección y se avisan por un grupo si ven coches sospechosos en el pueblo, tras varios asaltos a viviendas, una de ellas con los moradores dentro

Una calle de Terrateig, en una imagen de hace unos años. / Perales Iborra

La oleada de robos que ha golpeado a distintos municipios poco poblados de la Vall d'Albaida en las últimas semanas ha llevado a los vecinos de Terrateig a tomar medidas de autoprotección ante la sensación de inseguridad que se respira en este pequeño municipio de menos de 300 habitantes.
Los primeros asaltos a viviendas en la población se produjeron el 15 de marzo, en casetas rodeadas de bancales que se sitúan a las afueras de la localidad. Sin embargo, según exponen fuentes municipales, la semana pasada se produjo un intento de robo nocturno dentro del núcleo urbano de Terrateig que hizo saltar las alarmas entre los residentes.
Los intrusos, cuya identidad se desconoce, forzaron la entrada de una casa con sus moradores dentro, al creer que no había nadie en su interior. Sin embargo, alertados por el ruido, los propietarios acudieron sobresaltados y los cacos salieron huyendo al verse sorprendidos, consiguiendo escapar.
El incidente recuerda al que tuvo lugar esa misma semana en la próxima localidad de Pinet, donde los cacos allanaron una vivienda con un matrimonio en su interior y llegaron a encontrarse a una mujer mayor en su habitación. También salieron corriendo, pero este tipo situaciones despiertan mucha preocupación en pueblos habitualmente muy tranquilos en los que -por sus dimensiones- no existe servicio de Policía Local.
"Tenemos mucha persona mayor que vive sola. Entiendo que la Guardia Civil está saturada y no da abasto porque son muchos pueblos, pero necesitamos más medidas de seguridad", señala la alcaldesa de Terrateig, Silvia Ferrer.
Grupo de WhatsApp
Ante el temor a nuevos episodios, los vecinos de esta población de la Vall d'Albaida se están coordinando a través de un grupo de WhatsApp para avisarse entre ellos cada vez que alguien ve un coche sospechoso o alguna persona de fuera con comportamientos poco claros.
La alcaldesa apoya las demandas que la Mancomunitat de la Vall d'Albaida trasladó a la Delegación del Gobierno para que se estudie la posibilidad de instalar cámaras de seguridad en los accesos o de crear un cuerpo mancomunado de Policía o de guardias rurales.
Ferrer admite que la situación es muy complicada y que el clima en el pueblo es de cierta tensión, aunque también extrae un aspecto positivo: "está habiendo más unión entre las personas".
En los últimos días, los robos en viviendas se han sucedido en otros municipios de la comarca como Castelló de Rugat, Ràfol de Salem o Montitxelvo, dejando destrozos notables en algún caso.
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Quatre persones assassinades a la plaça de les Mosques (I)
- Por qué no me gustó el programa de Ana Pastor en Paiporta
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos