L'Olleria reclasificará 40.000 m2 de suelo residencial para asegurar la expansión de una multinacional

El consistorio impulsa una modificación del Plan General que doblará la superficie del polígono de la empresa Kamax-Galol, una industria auxiliar de la automoción que ve comprometidos sus planes de futuro por la falta de espacio

La industria Kamax Galol Coatings S.A, en l'Olleria.

La industria Kamax Galol Coatings S.A, en l'Olleria. / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

El Ayuntamiento de L'Olleria ha impulsado una modificación del Plan General para asegurar los planes de expansión de la multinacional Kamax Galol Coatings, SA mediante la recalificación a industrial de una unidad de ejecución de casi 40.000 metros cuadrados de suelo residencial ubicada junto a las actuales instalaciones de la empresa, referente en el sector auxiliar de la automoción y proveedora de las principales marcas automovilísticas.

La Conselleria de Medio Ambiente acaba de iniciar el procedimiento de evaluación ambiental de la propuesta trasladada por el consistorio en un sector que abarcaría hasta el cuartel de la Guardia Civil junto a la CV-640. Actualmente, la industria ocupa la única manzana del polígono industrial Galol de 30.900 m2 de extensión, con más de 13.000 m2 de naves construidas. Si se materializa el cambio urbanístico, dispondrá de una nueva parcela edificable de 26.002 m2.

El ámbito delimitado que pasará de residencial a industrial en l'Olleria, junto a la industria de Galol.

El ámbito delimitado que pasará de residencial a industrial en l'Olleria, junto a la industria de Galol. / A.O.

Las opciones actuales de crecimiento de la firma se encuentran muy limitadas por el poco espacio disponible. En esta coyuntura, según se expone en la memoria justificativa de la modificación urbanística planteada, resulta imposible para la mercantil plantearse nuevos proyectos y líneas de producción en el recinto actual, lo que supone "un serio problema para los planes de futuro de la compañía, que pasan por la concentración de la actividad en el menor número de factorías posibles y de mayores dimensiones".

Kamax-Galol ha ido adquiriendo terrenos colindantes a su cuartel de operaciones con el objetivo de facilitar la futura ampliación del polígono para viabilizar la factoría de l'Olleria -con cerca de 200 trabajadores- y asegurar que siga siendo el centro neurálgico de la compañía en España.

El PGOU del municipio contempla al sureste del casco urbano una amplia previsión de suelo residencial de alta densidad (590 viviendas potenciales con unos 1250 habitantes) cuyo desarrollo no ha despertado ningún interés de la iniciativa privada desde que se programó, hace 26 años. Ante la falta de demanda y las complicaciones que provocaría el asentamiento de viviendas en esta zona, el consistorio se ha inclinado por ampliar la oferta de suelo industrial.

El alcalde de l'Olleria, Ramón Vidal, destaca el impacto de una iniciativa que persigue "fomentar la empleabilidad" y la fijación de la población al territorio con la creación de nuevos puestos de trabajo. Vidal recalca la apuesta estratégica del ayuntamiento por el impulso industrial: actualmente también se están rematando las obras de ampliación del polígono Carrascot tras 13 años en "stand by" a través de una potente inversión. Hay varias empresas interesadas en asentarse en la localidad.

La propuesta también conllevaría la modificación del trazado de una vía pecuaria -asegurando su integridad superficial- que quedaría dentro la malla urbana a modo de paseo-alameda, junto con la integración adecuada en el conjunto de la ordenación de la parcela perteneciente al cuartel de la Guardia Civil, que se recalificaría como suelo dotacional.

El desarrollo de la ampliación se proyecta sobre terrenos con cultivos improductivos, aunque en el ámbito a recalificar también existe una vivienda de dos plantas levantada en 1975 con 1.052 m2 construidos ubicada en el carrer Ravalet. El inmueble se encuentra parcialmente fuera de ordenación, puesto que su linde noroeste invade la red viaria prevista por el PGOU.

La red viaria propuesta completará el anillo viario en torno a esta gran manzana de suelo industrial formada por el suelo lucrativo del polígono industrial Galol y el suelo lucrativo del nuevo sector industrial Galol II. Se prevén así dos viales y un área lineal ajardinada a modo de barrera vegetal de separación entre la futura zona industrial y las manzanas residenciales colindantes hacia el oeste de la actuación.

La nueva planificación también contempla un espacio de aparcamiento de 547 m2 y la creación de 135 plazas para turismos. El estacionamiento de camiones se reservará en la parcela privada, lo que mejorará la calidad urbana del entorno al reducir tránsito de vehículos pesados por el exterior. Por el noroeste, la zona verde dispuesta de 4.038,65m2 de superficie, servirá como transición entre la zona residencial y la industrial, tras un amplio vial de más de 18 metros de ancho. Según la propuesta en información pública, vial y zona verde conformarían un gran bulevard de más de 41m de ancho, "donde la zona verde se integra en este como un área lineal ajardinada de 22,70m de ancho". Este vial-bulevar, será empleado principalmente por la zona residencial.

De modesta empresa familiar a multinacional

Galol nació en 1972 como una modesta empresa familiar y, con el paso del tiempo, se convirtió en uno de los principales actores del mercado de recubrimientos electrolíticos y líder nacional en recubrimientos orgánicos dirigidos a la protección contra la corrosión de piezas metálicas. En 2022, el grupo multinacional de origen alemán Kamax, dedicado a la fabricación de tornillos para la automoción, adquirió la mayoría de las acciones de la compañía de l'Olleria, uno de los principales motores industriales en la comarca de la Vall d'Albaida.

Tracking Pixel Contents