Ontinyent abre su fiesta al mundo con un desfile histórico
Más de 1.000 personas celebran el reconocimiento internacional de los Moros i Cristians con una Entrada extraordinaria que condensa toda la esencia del acontecimiento

Un momento del desfile extraordinario de este sábado, con el alcalde Jorge Rodríguez al fondo. / A.O.

Cinco meses antes de lo habitual y en medio de un anodino ambiente primaveral, las marchas morocristianas, las «filaes», los boatos y los ballets han tomado este sábado las principales calles de Ontinyent para celebrar el reconocimiento internacional de la fiesta grande de la ciudad.
Más de un millar de personas entre músicos, bailarines y festeros se han conjurado para abrir las puertas de los Moros i Cristians al mundo con un gran desfile que condensó toda la historia y la esencia de una celebración inscrita a fuego en el ADN ontinyentí desde 1860 que despierta auténticas pasiones en la localidad. Prueba de ello es la notable afluencia de público que ha reunido el evento extraordinario.

La comitiva institucional del desfile, a la llegada al a Plaça Major, con el alcalde y el presidente de Festers al centro. / A.O.
Una comparsa suele dedicar año y medio a preparar el boato de una capitanía en Ontinyent, donde todo lo referente a la fiesta se trata con un extremado cuidado. La Societat de Festers ha tenido que desplegar un trabajo ingente para preparar la Entrada de este sábado en un plazo de solo dos meses, con una actividad vertiginosa, sobre todo en las dos últimas semanas. El resultado ha sido una emocionante sucesión de escenas representadas con mucho esmero que evocaron algunos de los principales episodios indispensables para entender la evolución y la expansión de la fiesta a lo largo del tiempo. «Este éxito es fruto del trabajo colectivo. Ahora abrimos una nueva etapa mirando al futuro con unidad», reivindicó el presidente de Festers, RicardoCalabuig.
Particularmente emotivo fue el homenaje a los más de 100 cargos vivos de todos los años entre capitanes, embajadores y abanderados de los Moros i Cristians, que desfilaron con su indumentaria de gala rememorando sus mandatos. Entre ellos, el más veterano fue el capitán de 1971, Vicent Pla, que reconstruyó el antiguo traje con el que lideró a la agrupación cristiana Bucaneros en su debut como capitanía hace 54 años.
Un bloque llamado «Som història» abrió el recorrido —que partió del cruce de la calle Salvador Tormo y acabó en la Plaça Major— con un sentido tributo a todas las comparsas desaparecidas a lo largo de la historia en la ciudad, rescatando algunos de los trajes más míticos que ya no están en uso.

Llegada del desfile a la Plaça Major. / A.O.
El segundo bloque dio protagonismo a la popular Entrada de Bandas, a través de una «performance» en la que una carroza reinterpretó el momento histórico en el que el maestro Ferrero compuso el emblemático himno de las fiestas morocristianas de Ontinyent, Ximo.
A continuación, se representó el Dia de les Entrades en dos bloques que incluyeron las embajadas, la bajada del Cristo de l’Agonia y el Contrabando, para finalizar con un último bloque, la Publicació, en el que se anunció con solemnidad el texto que declara a los Moros i Cristians de Ontinyent como Fiesta Interés Turístico Internacional, una distinción largamente perseguida por la ciudad que se materializó en septiembre de 2024. Una vez terminado el desfile, todas las bandas y grupos musicales interpretaron al unísono la marcha Ximo.
Desfile en Nueva York
El Ayuntamiento de Ontinyent ha querido abrir a toda la ciudadanía la celebración del reconocimiento. El alcalde, Jorge Rodríguez, destacó que la distinción internacional ha conllevado «mucho trabajo» y por eso «tocaba celebrarlo con orgullo».Por la noche, la fiesta continuará para todos los vecinos con la actuación de un grupo local y una discomóvil.

El alcalde interviene en la Plaça Major tras las Entrada. / A.O.
Este domingo, los actos morocristianos prosiguen. Desde una de las torres de la muralla norte de Ontinyent recientemente restaurada se realizará el Contrabando. También habrá espacio para otras manifestaciones típicas de la fiesta, como el «ball dels contrabandistes» y el dels llauradors. La embajada cristiana pondrá fin al programa extraordinario.
El siguiente hito en el horizonte para la fiesta será la participación en el desfile que se celebra en la Quinta Avenida de Manhattan (Nueva York) con motivo de la conmemoración del día de la Hispanidad, el 12 de Octubre. La Spanish Benevolent Society ha invitado a la Societat de Festers a estar presente en el recorrido.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Investigan si el apagón global ha sido obra de un ciberataque
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella