Más de 5.000 personas disfrutan de ‘Les veus secretes’ de la Diputació y Botifarra con el legado musical de las mujeres valencianas
Natàlia Enguix destaca “el potencial de proyectos culturales con perspectiva de género como el que impulsamos con Botifarra, que ha puesto en valor el papel de las mujeres como transmisoras y guardianas de la tradición oral”

Concierto Les veus secretes en Ontinyent / Diputació de València
El Teatro Echegaray de Ontinyent también se llenó el pasado viernes para despedir la gira de ‘Les veus secretes’, un proyecto impulsado por la Diputació de València y Pep Gimeno ‘Botifarra’ para poner en valor la música tradicional valenciana y el papel de las mujeres en su conservación. Con el concierto en la capital de la Vall d’Albaida se pone fin a cuatro meses de ruta por las comarcas valencianas que ha permitido a más de 5.000 personas disfrutar de un espectáculo que, en opinión de la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, “transmite nuestra historia y refuerza nuestra identidad desde una mirada feminista y profundamente agradecida con nuestras mayores”.
La gira, financiada por el área de Igualdad que coordina la propia Enguix, arrancó el pasado 14 de diciembre en Olocau, en el Camp de Túria, y finalizó el 4 de abril en Ontinyent, en la Vall, después de hacer escala en otros 12 municipios de nueve comarcas, y el Teatro Principal de València, que agotó las entradas de un emotivo concierto cuya recaudación se destinó a entidades culturales afectadas por la dana a iniciativa de Natàlia Enguix y Pep Gimeno.
En palabras de la vicepresidenta Enguix, “el éxito de Les veus secretes, que ha agotado las entradas en cada uno de los pueblos y ciudades que ha visitado, demuestra el valor incalculable de estas guardianas invisibles de la cultura popular. Las mujeres no solo han sido portadoras de melodías y versos: han sido archivo vivo, resistencia cultural y memoria colectiva”.
La también responsable de Igualdad ha mostrado doblemente su satisfacción por “el homenaje a esas mujeres anónimas a las que hemos querido dignificar dándoles voz, porque gracias a ellas mantenemos viva nuestra música tradicional, que sigue pasando de generación en generación merced a esas guardianas de la tradición oral”. Enguix ha agradecido “el trabajo de todas y todos los que han hecho posible la gira por nuestras comarcas, y muy especialmente a Pep ‘Botifarra’, sin duda el más indicado para dar voz a las mujeres que son las grandes protagonistas del proyecto”.
Una quincena de conciertos
‘Les veus secretes’ es “un espectáculo dividido en cuatro actos representados por las cuatro estaciones del año, que son a su vez el paso del tiempo”, según explica Pep Gimeno, quien ha contado con el soporte de la productora El Mico Entertainment y los arreglos audiovisuales de Barret Films. La ilustradora Nuria Riaza creó la imagen de esta gira por las comarcas valencianas que ha convertido en protagonistas a la Tía Teresa de La Llosa de Ranes, la Tía María ‘la fornera’ de la Torre d’en Lloris de Xàtiva, y la Tía Emilieta y su hija Meliues, entre otras guardianas de la música tradicional valenciana.
Por su parte, Pep Gimeno ha agradecido la asistencia y la participación de un público entregado en cada concierto, así como la apuesta de la Diputació que preside Vicent Mompó por una iniciativa transversal en ámbitos como la cultura y la igualdad. La cita del Teatro Principal de Valencia, que contó con la asistencia de los responsables provinciales de Cultura y Bienestar, Paco Teruel e Imma González, junto a la diputada Dolors Gimeno y el diputado Pau Andrés, puso de manifiesto el tirón del cantaor valenciano, que acabó cantando a capella con el público y voces femeninas invitadas como Sandra Monfort y Abril.
También estuvo en el Principal la vicepresidenta Natàlia Enguix, quien ha asistido a varios de los conciertos de una gira que ha recorrido Olocau, Bicorp, Massalfassar, Turís, Aielo de Malferit, La Font d’en Carròs, Sagunt, Albalat de La Ribera, La Pobla Llarga, Canals, Corbera, Real de Gandia, Barxeta, Valencia y Ontinyent. Pueblos y ciudades en los que todavía resuena el eco de la ‘Flor del taronger’, ‘Ja veu l’aire’, la ‘Malaguenya de Barxeta’ o la universal ‘Nana, naneta, nana’.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Matan a un hombre y queman su cuerpo en un campo de cultivo de Llíria
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Tratan de rescatar a cuatro hombres atrapados en la cueva dels Sumidors de Vallada
- Un ciclista muere y su hijo de 14 años está herido tras ser arrollados por un coche en Calp
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars