De Rotglà a la Selección Española: Noa Esplugues despunta en la gimnasia rítmica
La vecina de Rotglà i Corberà prepara el Mundial y el Europeo de categoría junior en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de León tras ser elegida entre 180 deportistas de toda España

Noa Esplugues en Roglà i Corberà / Agustí Perales Iborra
Juan Antonio Cloquell
Noa Esplugues tiene 14 años y, aunque su rostro aún refleja la inocencia de una adolescente, ya se ha ganado un lugar en la élite del deporte español. Desde septiembre, vive en León, donde entrena en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CAR) bajo la supervisión de las entrenadoras Carolina Malchair y Beatriz Brito. Junto a sus compañeras Aurica Tarleva, Paula Donoso, Chyntia Ortega, Mónica de Juana y Claudia Mariño, forma parte del conjunto junior de la Selección Española de Gimnasia Rítmica, una disciplina que ha marcado su vida desde que era muy pequeña.
“Al principio notaba más la distancia”, afirma en referencia a su cambio de vida. “En León estoy acompañada de todas mis compañeras y eso lo hace más fácil. Además, estoy haciendo lo que me gusta, para mí es un sueño”, confiesa Noa con una sonrisa que refleja el orgullo de quien sabe que está viviendo algo único. Para ella, la gimnasia rítmica no es solo una pasión, es la materialización de un sueño que comenzó como un hobby y que, a base de esfuerzo, ha llegado a ser su vida.
El día a día de Noa está marcado por una rutina exigente. “Vamos al instituto en el horario habitual y entrenamos por la tarde y el sábado. Es un sacrificio que llevo bien, con buenas notas… Lo estoy dando todo. Esto es lo que quiero desde pequeña”, explica. A pesar de la carga de trabajo, Noa se mantiene enfocada en su objetivo: “Quiero mejorar cada día, que esta temporada vaya lo mejor posible y disfrutarla".

Noa Esplugues, con sus compañeras de la Selección Española de Gimnasia Rítmica / Levante-EMV
Inicio como hobby
La historia de Noa comenzó en el gimnasio Do-Chang de Canals, donde, desde pequeña, practicaba gimnasia en su tiempo libre. “Me lo tomaba como un hobby, iba a pasármelo bien. Pasé por clubs de Xàtiva, de Alberic y, actualmente, estoy en el club Aceus de Sueca, donde he seguido mi evolución”, recuerda, incidiendo en el trabajo realizado todo este tiempo por sus entrenadoras Mar Giménez Castelló y Alba Giménez Castelló.
Su madre, Mayra Sousa, siempre ha estado a su lado, no solo como madre, sino también como entrenadora. “Es algo que no esperas. Es muy complicado llegar donde ha llegado ella. Nosotros compartíamos mucho, íbamos juntas a entrenar, a las competiciones… Es un vacío, pero es una alegría. Tenemos un sentimiento contradictorio, pero estamos felices”, explica Mayra, quien no puede evitar emocionarse al ver a su hija lograr tantos éxitos. Para Noa, todo empezó como un juego, “como una actividad extraescolar”. Pero el primer Nacional en el que el equipo de Noa quedó tercero de España, a los siete años, fue un punto de inflexión. “Fue algo muy fuerte e impactante”, añade la madre.
Entre las mejores de España
A partir de ahí, la trayectoria de la joven de Rotglà no ha hecho más que ascender. Tras una serie de tecnificaciones, en las que participaron 180 deportistas de toda España, Noa se consolidó como una de las 10 mejores, lo que le permitió formar parte del equipo junior de la Selección Española desde el pasado mes de julio. “Creo que aún no lo he asimilado”, afirma Noa, sorprendida por lo lejos que ha llegado. En los próximos meses, el equipo participará en diversas exhibiciones y, en junio, competirá en el Mundial y el Europeo.
El apoyo de la familia ha sido crucial en todo este camino. Mayra, aunque reconoce el sacrificio que ha supuesto, también celebra los logros de su hija. “Como padres era muy complicado, porque la teníamos que llevar y traer, compaginarlo con el trabajo… Al año entré en Sueca también como entrenadora y fue todo más fácil”, comenta.
Por su parte, el alcalde de Rotglà i Corberà, Amador Climent, no duda en mostrar el orgullo que siente por Noa. “Para nosotros es un orgullo tener una deportista que ha llegado tan lejos. Queremos reconocer el trabajo que está realizando y que se valore. En un municipio de 1.200 habitantes esto no pasa todos los días”, afirma Climent, quien destaca la importancia de apoyar a los jóvenes talentos del municipio.

Amador Climent, alcalde de Roglà i Corberà, Noa Esplugues y su madre Mayra Sousa / Agustí Perales Iborra
Noa, a pesar de su éxito, se mantiene humilde y comprometida con su deporte. “Les diría a todas aquellas niñas que están haciendo gimnasia, que tienen un objetivo, que nunca se rindan, que nunca tiren la toalla y que lo más importante es sentirse satisfechas con el trabajo realizado, que lo den todo en cada entrenamiento”, aconseja a las más jóvenes que siguen sus pasos.
Aún queda mucho camino por recorrer para Noa Esplugues, pero su historia ya es un reflejo de esfuerzo y sacrificio. Lejos de su hogar, en León, con sus entrenamientos diarios y el sueño de alcanzar lo más alto, sigue demostrando que la edad no es un límite para alcanzar sus metas: “En el futuro, ojalá pudiera llegar al CAR de Madrid, llegar a senior y, quién sabe, participar en unas Olimpiadas”, se marca.
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- Tremendo y duro golpe en Pasapalabra: 'Ha fallecido
- Perfil del ‘violador de los portales’: Un joven bailarín de Meliana sin antecedentes
- Cuenta atrás para la entrada de nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- El Papa visita una cárcel romana para conmemorar el Jueves Santo