La Sareb aún tiene 62 viviendas «sin acabar» en Xàtiva por una en Ontinyent
El llamado «banco malo» cuenta con otras propiedades en las capitales de la Costera y la Vall d’Albaida, como anejos o proyectos terciarios
En Vallada, por ejemplo, tiene 22 unidades definidas como suelos

Imagen de archivo de un trabajador en una promoción de viviendas localizada en Ontinyent. / Perales Iborra
También conocida como el «banco malo», la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, S.A. (Sareb) nació en el año 2012 como respuesta a la crisis que sufrían los sectores financiero e inmobiliario y con el objetivo de dar estabilidad a unos mercados muy castigados. La semana pasada, su junta de accionistas decidió paralizar la venta de inmuebles para identificar aquellos que podrían destinarse a la anunciada empresa pública de alquiler de viviendas.
El alza de precios ha tensionado el mercado el mercado durante los últimos tiempos -con subidas del 100 % en el precio del alquiler en casos concretos- y no está de más conocer la situación de los activos de dicha entidad en cada ciudad.
Así, si estudiamos los datos referentes a los municipios de las comarcas de la Costera, la Vall d’Albaida y la Canals de Navarrés destaca que la Sareb tiene en la actualidad un total de 62 unidades en Xàtiva catalogadas en el capítulo de «obras en curso», por solo una en Ontinyent. La disparidad de las cifras entre las dos capitales comarcales es más que clara.
En este conjunto de inmuebles entrarían promociones no acabadas, plantas bajas sin ocupantes y sin uso que han acabado en manos de los bancos u otros activos que no han encontrado comprador desde la fundación de la Sareb.
Los datos avalan a la Comunitat Valenciana como el territorio nacional con mayor cuota en el fondo de armario del «banco malo», con un total de 6.767 inmuebles; lo que casi supone uno de cada cinco del global en territorio nacional.
En muchas ciudades aún quedan testigos mudos del "crack" inmobiliario en forma de esqueletos de hierro y hormigón que debían convertirse en promociones de viviendas -por ejemplo- y nunca se acabaron. Algunas voces del sector creyeron que el aumento de la demanda de viviendas para compra o alquiler y el constante incremento de precios en el mercado actual causarían que estos proyectos se reactivaran. Sin embargo, en muchos casos no ha sido así. No hay novedad en el frente.
El caso de Xàtiva es paradigmático: cuenta con muchas más unidades en el capítulo de «obras en curso» -con 62- que otras capitales comarcales como Alzira (18), Torrent (4), Sagunt (0), Gandia (0) o la ya citada Ontinyent (1).
A su vez, los datos oficiales confirman que la Sareb tiene en la capital de la Costera 14 unidades en el capítulo de viviendas, además de siete anejos, doce propiedades catalogadas como «suelos» y una destinada a uso terciario. La gama es completa.
En Ontinyent, por su parte, el «banco malo» dispone de 22 viviendas, 10 suelos y 28 anejos, además de la citada «obra en curso». No hay activos en el apartados destinado a uso terciario.
Otro caso diferente es Vallada, donde la Sareb solamente tiene 22 unidades definidas como «suelos». La influencia del fallido proyecto de Valpark -que ha llevado al municipio a liderar la lista de pueblos con mayor deuda año tras año- es más que palpable.
También destaca el caso de l’Olleria, donde la Sareb tiene 48 unidades referentes a «obras en curso» -más que en muchas capitales comarcales-, además de seis suelos y un activo terciario.
En Canals, por otra parte, solo cuenta con unidades en el capítulo de suelos (7). Ya en la Canal de Navarrés, en Enguera dispone de cuatro viviendas, once espacios definidos como anejos, tres como suelos y cuatro unidades de uso terciario. En Navarrés, la Sareb tiene doce viviendas, un anejo y dos suelos. No hay «obras en curso».
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El PSPV propone suspender clases automáticamente y ausentarse del trabajo sin permiso con alertas rojas
- Muere Francisco, el Papa que llegó del 'fin del mundo' y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI
- Decretan para este martes alerta amarilla en la zona cero