El alumnado de los tres institutos públicos de Ontinyent expone sus proyectos en el III Congrés de Ciència Jove

La V Cursa Universitària del Campus de Ontinyent reúne a más de 200 participantes en el barrio del Llombo

V Cursa Universitària del Campus de Ontinyent

V Cursa Universitària del Campus de Ontinyent / Levante-EMV

Ontinyent

Ontinyent reanudó este jueves las actividades de su IX Semana Pedagógica con el III Congrés de Ciència Jove y la V Cursa Universitària. El Centre Cultural Caixa Ontinyent fue el escenario del Congreso, organizado por los departamentos de Biología de los tres institutos públicos de Ontinyent (IES l’Estació, IES Pou Clar e IES Jaume I), con el objetivo de promover la divulgación científica entre el alumnado y dar visibilidad al trabajo que se realiza en las aulas.

A lo largo de toda la mañana, estudiantes de los tres centros presentaron los proyectos científicos y actividades educativas que han llevado a cabo durante el curso. Explicaron sus experimentos, investigaciones y conclusiones a compañeros y compañeras de otros centros educativos, al profesorado y al público asistente. Esta metodología permite al alumnado adquirir competencias comunicativas y de divulgación científica, al mismo tiempo que refuerzan los conocimientos adquiridos.

El concejal de Educación, Ferran Gandia, quiso poner en valor esta iniciativa destacando “la unión de los tres centros públicos de secundaria” y señalando que “juntos son muy fuertes, de hecho lo demuestran porque implican a mucho alumnado”. Gandia añadió que “son los propios estudiantes quienes deben explicar los procesos y los proyectos que han desarrollado durante el curso a otros alumnos y alumnas y a quien quiera escuchar”.

Además de la exposición de proyectos, el congreso contó con un programa de ponencias científicas impartidas por antiguos alumnos y alumnas de los institutos organizadores que actualmente desarrollan su carrera profesional en instituciones de investigación de prestigio. Esta conexión entre el pasado educativo de los ponentes y su éxito actual sirvió para inspirar al alumnado asistente, mostrándoles el camino que pueden seguir en el futuro.

Las conferencias fueron: “Optogenètica, control neuronal amb llum”, a cargo de David Conejero Casares, graduado en Biotecnología por la Universitat de València e investigador en el Instituto de Neurociencia de Alicante; “Càncer de pròstata: estudis d’epigenètica per a la medicina de precisió”, impartida por Paula Úbeda Pérez, graduada en Biotecnología e investigadora predoctoral en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA; y “CRISPR: l’eina d’edició genètica”, a cargo de Pau Revert Barberà, también graduado en Biotecnología e investigador en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas.

En palabras del concejal de Educación, la participación de estos jóvenes científicos demuestra “que exportamos desde aquí talento y eso significa que las cosas en los institutos de secundaria se están haciendo muy bien por parte del profesorado implicado”. Gandia subrayó la importancia de ofrecer al alumnado “la posibilidad de ver hasta dónde pueden llegar” a través del ejemplo cercano de antiguos estudiantes que hoy en día trabajan “a muy alto nivel dentro del mundo de la ciencia”.

La Semana Pedagógica continuará este viernes 11 en el Recinto Ferial con la IX Fira de l’Estudiantat, un evento que ofrecerá información sobre hasta 28 propuestas educativas. El sábado 12, el Museo Textil acogerá las Jornadas Educativas “Acompanyant Processos”, una actividad coordinada por la concejalía de Educación y el CEFIRE.

El fin de semana incluirá también una propuesta cultural para las familias con el teatro musical “BUH!” el domingo 13 en la Sala Gomis. Ya el lunes 14, la divulgadora científica Marta Ruiperez Alonso ofrecerá una charla con entrada libre en la Sala Gomis sobre “El cervell i l’addicció a les pantalles”. El martes 15 de abril, la ciencia y el humor se combinarán en los Monólogos Científicos de Big Van Ciència. La Semana Pedagógica se cerrará el miércoles 16 con una Carrera Solidaria en el IES L’Estació.

Tracking Pixel Contents