El colegio "La Bola" perderá tres docentes si Educación suprime una línea de Primaria
El Consell Escolar Municipal de Xàtiva apoya de forma unánime las alegaciones presentadas por el centro ante la decisión de Educación
Los alcaldes de tres pedanías y de Vallés respaldan la postura del CEIP Jacinto Castanyeda

Alumnos y profesores del CEIP Jacinto Castanyeda de Xàtiva, en una imagen captada ayer. / Perales Iborra
El CEIP Jacinto Castanyeda de Xàtiva -también conocido como el colegio La Bola- perderá tres maestros en su plantilla del año que viene si Educación mantiene la supresión de una línea de Primaria para el curso que viene, tal y como viene reflejado en la propuesta de Arreglo Escolar. Así lo confirmó ayer la directora de la escuela, Lorena Cayuela, tras ser consultada por Levante-EMV. El centro ha presentado una serie de alegaciones a la conselleria de Educación sobre la decisión, que han sido respaldadas por el Consell Escolar Municipal de Xàtiva y los alcaldes de tres pedanías -Torre d’En Lloris, Sorió y Annahuir- y de la cercana población de Vallés;que carece de colegio y tiene al centro setabense como referencia.
Cayuela explicó que «pedimos que reconsideren la decisión. Además de la pérdida de docentes, que es una merma a nivel profesional, también se da una pérdida en los derechos de las familias, ya que se habrá casos de hermanos que no podrán compartir colegio. Nunca nos había pasado algo así».
Así, desde el centro lamentan «la imposibilidad de atender adecuadamente la demanda de escolarización de alumnado con hermanos ya matriculados», especialmente de la Escoleta Infantil Betània, así como «la repercusión negativa sobre la conciliación familiar y la equidad de oportunidades educativas». También alertan del impacto directo sobre la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), con una elevada concentración de casos de trastornos del espectro autista (TEA), y de la pérdida de recursos humanos esenciales como profesorado de pedagogía terapéutica (PT) o de logopedia (AL).
«El centro era comarcal cuando fue creado y mantiene asignada una ruta de transporte escolar dando servicio al alumnado residente en las pedanías de Xàtiva (Torre de En Lloris, Sorió y Annahuir) y del municipio de Vallés que no tiene oferta educativa. La situación imposibilita cualquier nueva incorporación a primero de Primaria, que no podría ser atendida por no disponer de ninguna plaza disponible», exponen.
Jose Javier Sisternes, alcalde de Vallés, se refirió ayer a la polémica: «Según nos informan fuentes del Ayuntamiento de Xàtiva, no hay ninguna plaza vacante para el curso próximo en esa línea. Eso quiere decir que ningún niño de las pedanías de Xàtiva o Vallés podrá podría matricularse en su centro de referencia al que les lleva el transporte público», confirmando su apoyo a la postura del centro.
Despoblación
En el documento también se defiende que esta situación desicentiva las intenciones para nuevas familias «a establecerse en las pedanías, que ya sufren dinámicas de despoblamiento. Sin garantía de escolarización próxima, estas zonas se vuelven menos atractivas y viables para la vida familiar... se dificulta la igualdad de oportunidades educativas por razón del lugar de residencia, en contradicción con los principios de equidad y cohesión territorial... Este centro es una pieza clave para garantizar la escolarización de nuestro alumnado», apostillan.

El Consell Escolar municipal apela a los "criterios pedagógicos y la equidad"
Desde el Consell Escolar Municipal se considera que la propuesta de supresión no responde a criterios pedagógicos ni de equidad, y se hace un llamamiento a la Dirección Territorial de Educación de Valencia para que tenga en cuenta las alegaciones presentadas y garantice la continuidad de la unidad suprimida.
“Esperamos que la Conselleria atienda nuestra reclamación porque es muy importante recuperar esta aula de Primaria del colegio La Bola. Se trata de un centro ubicado en una zona de la ciudad en constante crecimiento y que, además, acoge muchas de las solicitudes de escolarización de las pedanías. Asimismo, es un colegio de referencia en cuanto a inclusividad y es necesario tener todas las aulas operativas para ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan”, ha explicado Amor Amorós, concejala de Educación y presidenta del organismo. Finalmente, ha querido agradecer especialmente “a todas las personas que ayer apoyaron las alegaciones presentadas”, apostilla.
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Quatre persones assassinades a la plaça de les Mosques (I)
- Por qué no me gustó el programa de Ana Pastor en Paiporta
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos