La Semana Santa se convierte en un revulsivo turístico de Xàtiva
El director general de Turismo y el alcalde de Xàtiva coinciden en la proyección internacional de la fiesta tras ser declarada de Interés Turístico Autonómico

Julio Bellver, Roger Cerdà, Israel Martínez, María Beltrán y Camilo Bardisa / Juan Antonio Cloquell
Juan Antonio Cloquell
La declaración de la Semana Santa de Xàtiva como Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana se convertirá en un revulsivo turístico para la ciudad. Así lo han asegurado tanto el alcalde Roger Cerdà como el director general de Turisme, Israel Martínez, quienes inciden en la proyección que tendrá esta celebración a nivel promocional dentro de la marca turística autonómica en las diferentes acciones y ferias en las que participa.
Roger Cerdà ha felicitado a la comisión que ha trabajado en este reconocimiento ya que, gracias a ello, “se va a reforzar el producto turístico de la ciudad, que se basa en el patrimonio y la cultura, y que sin duda la Semana Santa implica y recoge ambos aspectos”. En este sentido, el primer edil ha anunciado que se va a poner en marcha una campaña de comunicación para difundir este reconocimiento y atraer ya este año al máximo de turistas posibles. “Esperamos que este reconocimiento sea un nuevo impulso tanto para la Semana Santa como para la ciudad. Nos abre las puertas a que esta fiesta sea conocida más allá de nuestras fronteras, por lo que tendrá un impacto positivo en nuestra economía, en nuestros comercios, en nuestra hostelería y en la creación de oportunidades”, ha incidido. Cerdà también ha asegurado que “esto no es solo un premio, sino una responsabilidad” y ha anunciado que se trabajará “en preservar su autenticidad, en cuidar cada detalle y en promocionarla como merece”.
Por su parte, Israel Martínez ha hecho hincapié en la importancia internacional de este reconocimiento, y en el trabajo que Turisme Comunitat Valenciana hace al respecto: “El turista viene a vivirnos, ya no se busca el cliché de sol y playa. La motivación cultural, junto a otras como puede ser la gastronomía, es una de las motivaciones más importantes por la que nos eligen”. “A nivel turístico trabajamos en nuestras tradiciones, en nuestras fiestas, en valorar y proteger nuestras señas de identidad y queremos que la gente que venga a la Semana Santa de Xàtiva se impregne de la cultura de la ciudad”, ha incidido respecto a la estrategia turística autonómica.
Tras este reconocimiento, la Semana Santa Setabense formará parte del catálogo cultural, festivo y patrimonial que promociona la marca autonómica a nivel internacional, tanto en las ferias turísticas en las que participa, como en las diferentes acciones que lleva a cabo durante el año.

Julio Bellver, Roger Cerdà, Camilo Bardisa, Israel Martínez y María Beltrán / Juan Antonio Cloquell
Un reconocimiento al trabajo de la sociedad setabense
En el acto de anuncio de la declaración, celebrado este jueves en la Iglesia Colegial Basílica de Santa María de Xàtiva, también han estado presentes Camilo Bardisa, abad de la Seu; Julio Bellver, presidente de la Hermandad de Cofradías; y María Beltrán, concejal de Cultura Festiva.
Julio Bellver se ha felicitado por haber conseguido llevar a buen puerto el encargo realizado por el Ayuntamiento. Al respecto, ha destacado el trabajo realizado durante ocho meses por una comisión formada, con este objetivo, por Antonio Martín Llinares, Juan Vicente Martí Arquinbau, Lorenzo Segarra Ibáñez, Rafael Blesa Martí, Ana Guaita Casanova, Julio Bellver Blasco y Sergio Rubio Tormo. El presidente de la Hermandad de Cofradías considera que este reconocimiento es “un espaldarazo a todo el trabajo que hacemos para que nuestra historia nunca se pierda y para conseguir una Semana Santa cada vez mejor” y ha lamentado que esta declaración debería de haberse impulsado “mucho antes”.
Camilo Bardisa ha trasladado la alegría que vive la comunidad cristiana local y ha reivindicado que esta declaración “nos debe llevar al compromiso de hacer las cosas casa vez mejor, no solo de cara al que nos visita” y ha recordado que esta fiesta, además de su vertiente cultural y patrimonial, “se basa en la trasmisión de la fe”.
María Beltrán, finalmente, ha recordado el trabajo de promoción de la fiesta realizado en la edición de este año de Fitur y ha resaltado que la sociedad setabense “siempre ha estado y está implicada en la preparación, en los preparativos y en la organización de una fiesta eclesiástica, institucional, civil y cultural”.
El proceso para conseguir esta declaración se inició en 2019, con la recopilación de documentación y el impulso de acciones de promoción y divulgación. En 2023, el Ayuntamiento formalizó la solicitud, aportando un dossier con informes técnicos, recortes de prensa, datos de participación e impacto económico. Tras este trabajo, este jueves la Generalitat resolvía favorablemente la petición, reconociendo la singularidad y el valor patrimonial de la Semana Santa de Xàtiva.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Detenida una pareja en Alicante por intentar cobrar un cupón de lotería premiado con 40.000 euros tras engañar a su dueña con un falso premio de 6 euros
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza