La Semana Santa de Xàtiva es declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico
El DOGV publica este jueves la distinción oficial tras meses de trabajo de la Hermandad de Cofradías y el apoyo institucional

La procesión de Les Cortesies de la Semana Santa de Xàtiva / Teresa Giménez
Juan Antonio Cloquell
La Semana Santa de Xàtiva ya es oficialmente Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana. Así lo recoge el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), que ha publicado este jueves la esperada resolución, reconociendo el valor patrimonial, cultural y religioso de una de las celebraciones más emblemáticas del calendario festivo setabense.
La distinción, concedida por la Conselleria de Turisme, representa un hito para la ciudad y para la Hermandad de Cofradías, que lleva meses trabajando para conseguir este reconocimiento. A las 12:30 horas está previsto un acto institucional en la Iglesia Colegial Basílica de Santa María de Xàtiva, donde se celebrará de manera oficial esta declaración. Al evento acudirán Roger Cerdà, alcalde de Xàtiva; Camilo Bardisa, abad de la Seu; Israel Martínez Fernández, director general de Turisme; Julio Bellver, presidente de la Hermandad de Cofradías; y María Beltrán, concejal de Cultura Festiva.
Este reconocimiento autonómico supone “una recompensa al esfuerzo colectivo de muchas personas”, como afirma Bellver, quien ya avanzó hace unos días en Levante-EMV que la distinción estaba muy cerca. “Estamos convencidos de que lo vamos a conseguir. Hemos trabajado mucho. Formamos una comisión de cinco personas especialistas en diferentes campos y durante ocho meses hemos reunido toda la información necesaria. En febrero culminamos la presentación de la petición a la Conselleria”, explicaba. Según apuntó, la respuesta por parte de los técnicos de Turisme fue muy positiva, calificando el expediente de “impecable”.
Una celebración histórica
La Semana Santa de Xàtiva no solo destaca por su antigüedad —junto a la de Sagunto, es una de las más antiguas de la Comunitat Valenciana—, sino también por la implicación ciudadana. En la actualidad, participan 16 cofradías y procesionan 18 imágenes. Se trata de una manifestación de gran arraigo, que involucra a personas de toda la ciudad y de la comarca, y que combina devoción, tradición y cultura.
Los orígenes de esta celebración se remontan a finales de la Edad Media, aunque buena parte de la documentación original se perdió en el incendio de 1707 que arrasó los archivos municipales. A pesar de ello, se sabe que durante el siglo XVIII la Semana Santa de Xàtiva vivió un auge extraordinario. Según documentos de la época, era considerada una de las más destacadas de toda el área mediterránea, con una proyección que trascendía el ámbito local.
El reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Autonómico supone, además, una herramienta para reforzar la promoción de Xàtiva como destino cultural, impulsando la imagen de la ciudad.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El PSPV propone suspender clases automáticamente y ausentarse del trabajo sin permiso con alertas rojas
- Muere Francisco, el Papa que llegó del 'fin del mundo' y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI
- Decretan para este martes alerta amarilla en la zona cero