La Dansa Macabra de Ontinyent amplía los lugares donde se representará íntegramente en su recorrido
El concejal de Cultura destaca la implicación de numerosas entidades y asociaciones culturales para hacer crecer el proyecto

El concejal Àlex Borrell con organizadores e la Dansa Macabra / Levante-EMV
Ontinyent acogerá en la víspera del próximo Jueves Santo la que será la tercera representación de la "Dansa Macabra", una actividad impulsada por el Ayuntamiento de Ontinyent con la participación de numerosas entidades locales para impulsar la cultura ontinyentina. El espectáculo, que comenzará en la plaza de la Concepción a las 20:00 horas, amplía este año los puntos donde se representará de forma íntegra en su recorrido: habrá representaciones completas en la plaza de la Concepción, Sant Francesc, Delme, Sant Carles, la placeta Latonda (Festers) y la plaza del Ayuntamiento.
El concejal de Cultura, Àlex Borrell, destacaba la implicación de un espectáculo multidisciplinario que combina teatro, danza y música, con más de 80 participantes y la colaboración de la Asociación Ballet Òpera, La Nostra Terra, Pantomima Teatre, la Societat Unió Artística Musical Ontinyent, el Nou Orfeó y el Cor Ària. En palabras de Borrell, "es una satisfacción ver cómo tantas entidades y asociaciones culturales trabajan unidas para hacer crecer este proyecto que demuestra la fuerza cultural y creativa de Ontinyent."
El espectáculo se abrirá con una escena teatral protagonizada por dos actores de Pantomima Teatre, que explicarán al público qué es la Dansa Macabra y presentarán a los personajes. A continuación, se representará la obra completa antes de comenzar el recorrido por la calle Gomis y Maians. Con música original de Quique Orquín, vestuario diseñado por Pascual Peris, coreografía de María Eulalia y Pachi G. Fenollar, y el asesoramiento histórico de Manolo Requena, el espectáculo recrea la tradicional danza entre la vida y la muerte, ambientada en Ontinyent de los siglos XV al XVII. Personajes históricos como Alejandro VI, Mariana de Austria o Fray Vicente Nancosa serán protagonistas de esta particular procesión simbólica, acompañados por los bailarines que representan a la muerte. Desde 2024, la Dansa Macabra también incorpora una auca diseñada por Ignasi Gironés con versos de Inma Llinares, inspirada en la cerámica valenciana del siglo XVIII, que narra de manera gráfica y poética la esencia del espectáculo.
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- Tremendo y duro golpe en Pasapalabra: 'Ha fallecido
- Perfil del ‘violador de los portales’: Un joven bailarín de Meliana sin antecedentes
- Cuenta atrás para la entrada de nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- El Papa visita una cárcel romana para conmemorar el Jueves Santo