MATISOS DISCORDANTS

Semana Santa de interés turístico autonómico

"Procede ahora, también, no descuidar el foco de interés prioritario, que es el de velar por la buena marcha y ejecución de las antiquísimas celebraciones y tradiciones setabenses"

Imagen de archivo de un paso en la Semana Santa de Xàtiva.

Imagen de archivo de un paso en la Semana Santa de Xàtiva. / Perales Iborra

Antonio Martín Llinares

Xàtiva

La declaración de la Semana Santa Setabense como fiesta de interés turístico autonómico por la Generalitat Valenciana es una buena noticia para la celebración y para Xàtiva. Sigue el camino, iniciado hace diez años, con la declaración de interés turístico provincial, para, con el esfuerzo e implicación de todo el colectivo cofrade y de la propia ciudad, poder situarla, con garantías, como una atractiva celebración religiosa, histórica y cultural capaz de despertar el interés de un número importante de potenciales visitantes.

Esta tradicional conmemoración, por su historia de siglos, de las más antiguas de las tierras del antiguo Reino de Valencia, era acreedora, sin duda, de este reconocimiento. Corresponde tras él seguir insistiendo en solucionar, definitivamente, problemas heredados y estancados como, por ejemplo, la ausencia, el Viernes Santo, de las monumentales imágenes de la Santa Cena, Jesús de la Buena Muerte o Nuestra Señora de la Esperanza, y también “la Camilla”, desde la porta de Santa Tecla y en la calle Corretgeria, hasta la llegada a una plaza de Calixto III, frente a la Colegiata y el Hospital Major, llena de público, el Viernes Santo, a causa del irregular pavimento, que les produce daños, e impide completar la «volta» histórica, en la procesión general del Santo Entierro.

El interés turístico autonómico supone un reto para difundir, promocionar, captar visitantes y atraer público a las calles y plazas del centro histórico de Xàtiva, aprovechando y haciendo competitiva su oferta de destino cultural, histórico y monumental en estos señalados días festivos en toda España y Europa, con todos sus recursos perfectamente restaurados, iluminados y abiertos al público, a lo largo de todo el recorrido procesional tradicional.

La Semana Santa Setabense ya es, oficialmente, de interés turístico autonómico en los registros oficiales de la Comunidad Valenciana y de España, con lo que ello supone para incrementar sus posibilidades de promoción, y que se pueda encontrar información y difusión sobre ella más allá del ámbito local, en medios de comunicación autonómicos o estatales en sus distintas publicaciones y reportajes, tanto en edición gráfica como en internet y redes sociales.

Procede ahora, también, no descuidar el foco de interés prioritario, que es el de velar por la buena marcha y ejecución de las antiquísimas celebraciones y tradiciones setabenses, así como tratar de fomentar la participación en los desfiles procesionales buscando recuperar la solemnidad y el esplendor que tuvo la Semana Santa especialmente en la época barroca, en contacto directo, coordinación y apoyo a las cofradías que muchas veces, en situación precaria y con dificultad, tratan de sacar adelante sus actos y participar en los generales contribuyendo a su buen fin. En este sentido la declaración ha de contribuir a facilitar apoyo organizativo y en el caso de actos tan consolidados y que generan actividad en la ciudad como la tamborada.

La salud de la Semana Santa Setabense pasa por implicar a más personas jóvenes, colectivos y sectores economicosociales, con un firme apoyo municipal, como modelo de éxito sobre el que otras celebraciones, que no hace mucho casi no trascendían de un ámbito meramente local, han evolucionado en su interés por ser visitadas y en su promoción regional, nacional e internacional como destacado activo cultural y turístico generador de beneficio para su ciudad, sin olvidar y respetando, por supuesto, su origen religioso, y el fomento de valores de convivencia, tolerancia y reconocimiento de la diversidad.

Comienza ahora la ardua tarea para confirmar este título y mejorar, año tras año y procesión tras procesión, tal vez con el objetivo, en un futuro no muy lejano, de convertirla en fiesta de interés turístico nacional. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents