Raimon y Annalisa: "Ojalá podamos ver que este año ponen la primera piedra del CRAC en Xàtiva"
El cantautor y su mujer se muestran "cautos" ante las previsiones del Ayuntamiento, que quiere agilizar los trámites
El equipo de gobierno espera llevar el proyecto al próximo pleno y licitar las obras en mayo
Roger Cerdà: "El escenario que planteamos es que, si todo sale bien, el edificio esté operativo en septiembre de 2027"

Annalisa y Raimon, en una imagen captada durante un acto celebrado en 2023 en Xàtiva con motivo del 60º aniversario de la canción "Al vent". / Perales Iborra
Un lustro en el que los anuncios, pronunciamientos y novedades sobre el tema se han ido sucediendo. De momento, no se ha actuado sobre el terreno escogido: el convento de Santa Clara, con un proyecto arquitectónico de líneas puras planteado por los estudios de Ramón Esteve y Carlos Campos. En obras de esta envergadura, el calendario a veces se eterniza. Y el compositor de himnos como "Al vent" es consciente de ello: "Nos han informado recientemente de algunas fechas, de lo que podría pasar. Pero todo está un poco 'entre algodones'. Lo que queremos decir es que tenemos muchas ganas de que empiecen las obras. Queremos estar presentes en el acto en el que se ponga la primera piedra", así de claros se pronunciaron al respecto Raimon y Annalisa -su mujer, muy implicada en el asunto- tras la llamada de Levante-EMV. "Nos gustaría verlo, eso está claro. Estamos muy pendientes de todo y que empezara de verdad sería una buena noticia", confirman desde su casa en Barcelona.
El calendario al que se refiere el matrimonio son las previsiones que manejan desde el Ayuntamiento de Xàtiva. El alcalde Roger Cerdà atendió ayer a este diario y vaticinó un posible escenario ideal: "Si todo sale bien -y no hay contratiempos- podríamos pensar en que el CRAC estará operativo en septiembre de 2027, pero es una fecha que puede variar. No es lo ideal, pero en cuestiones de esta importancia a veces ocurren contratiempos".

Raimon se muestra emocionado en la inauguración de la exposición por los 60 años de "Al vent" / Perales Iborra
Así, el primer edil confirmó que los técnicos están ultimando en la actualidad las cláusulas del pliego de obras. Las intenciones del equipo de gobierno pasan por llevar el proyecto para su aprobación al pleno de Xàtiva de finales de este mes -previo paso por comisión informativa- y licitar las obras un mes después. Esas son las "certezas" apuntadas por Cerdà. Luego, seguiría todo el proceso burocrático: presentación de ofertas, posibles recursos, selección de la empresa responsable de los trabajos... "Si todo va bien, creemos que podríamos tener la empresa seleccionada y comenzar la obras a finales de año", expone Cerdà, que no esconde que se organizaría un acto de puesta de la primera piedra en el que estarían presentes Raimon y Annalisa.
La incógnita de los fondos: 10,3 millones de euros
Un proyecto de la envergadura del CRAC tiene a la fuerte financiación necesaria como uno de los principales ejes sobre los que pivota el conjunto. En un primer momento, se habló de un presupuesto de 9 millones de euros, sufragado en partes iguales (33%) por el Ayuntamiento de Xàtiva, la Generalitat y la Diputación de Valencia. Una revisión posterior aumenta la cifra hasta los 10,3 millones finales. El Ayuntamiento y la Generalitat sí han formalizado diferentes aportaciones en los presupuestos. No ha cambiado nada en este sentido.
La Diputación de Valencia -con un cambio en el equipo de gobierno por en medio- no ha contemplado partida alguna en sus cuentas anuales, que fueron aprobadas con los votos de PP, Ens Uneix y VOX. El socialista Carlos Fernández Bielsa anunció una partida extraordinaria de 500.000 euros para 2023 en noviembre de 2022, pero ya no está al frente de la institución. El popular Vicent Mompó -actual presidente de la Diputación- visitó la Fira en agosto de 2023 y fue contundente, argumentando que "los compromisos de las instituciones están para cumplirse y van por encima de las personas". Aseguró que el organismo supramunicipal iba a mantener la inversión pactada, pero no consumada por escrito. De momento, en los presupuestos no ha entrado. Este diario ha intentado aclarar sin éxito si la postura se mantiene, explicando desde el departamento de Presidencia que es un tema que "lleva Cooperación". Desde el área que lidera Natàlia Enguix (Ens Uneix) han comentando que "no tenemos constancia de nada. No se nos ha solicitado ninguna ayuda ni nos consta ningún convenio". La entidad supramunicipal sí forma parte del patronato de la Fundación Raimon y Annalisa.
Aunque la cosa no se queda ahí. Xàtiva pidió 5 millones al Gobierno para el proyecto, pero el intento de contar con las ayudas del conocido como "2% cultural" no fructificó. Otra bala disparada ha sido la de acudir a Europa, demandando un pellizco de los fondos Feder. En el consistorio apuntan que "el expediente está abierto", pero no hay resolución al respecto. Toca esperar.
Puede que el tema de la procedencia de los recursos dependa de varios factores y haya frentes abiertos, pero el alcalde Roger Cerdà no tiene dudas: "Es cierto que el anterior presidente de la Diputación asumió un compromiso, que no se plasmó por escrito. Se acordaron aportaciones anuales. Vamos a esperar a ver si sacan las subvenciones para los Bienes de Interés Cultural (BIC), que podrían llegar al millón de euros. Concurriremos". El CRAC se ubica en el convento de Santa Clara, un edificio del siglo XIV. Cuestionado directamente sobre una posible falta de fondos ya previstos, el alcalde de Xàtiva expuso que "el proyecto saldrá adelante sí o sí. La llegada de los recursos de otras administraciones no es un factor limitante. Se hará un esfuerzo si toca. Para empezar unas obras de este calado hay que tener una previsión de pagos y de fondos. Todo se instruirá como es debido".
Por último, Cerdà comentó que Raimon y Annalisa están siendo informados de todas las novedades: "Hablamos de forma habitual. Le vamos diciendo cualquier noticia, son informados de todo. Están muy pendientes y no esconden su preocupación por los plazos administrativos".

José Luis G. Llagües
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de menos de 4.000 euros
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- A prisión los dos detenidos por matar a golpes y quemar a un joven en un campo de naranjos de Llíria
- Planta baja, primer piso y cámara, así serán las nuevas construcciones en los cascos históricos de Campanar y Beniferri
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell