Xàtiva empezará a implantar las nuevas islas de reciclaje después de Semana Santa
El nuevo sistema unificará las cinco fracciones de residuos en un único punto, eliminando los antiguos contenedores enterrados y mejorando la accesibilidad

Juan Antonio Cloquell
Juan Antonio Cloquell
La ciudad de Xàtiva se prepara para una renovación en la recogida de residuos. La próxima semana comenzará la instalación progresiva de nuevas islas de recogida selectiva que agruparán, por primera vez, las cinco fracciones de reciclaje —envases, papel y cartón, resto, orgánica y vidrio— en un solo punto, con contenedores de gran capacidad y accesibilidad. Este nuevo sistema sustituirá los contenedores enterrados actuales y se implantará en dos fases, dentro de un ambicioso plan de modernización del servicio municipal que busca una Xàtiva más limpia, sostenible y eficiente.
La primera fase se iniciará el 24 de abril, cuando se procederá a la eliminación de los contenedores metálicos de envases y papel-cartón y se empezarán a instalar los nuevos contenedores en las ubicaciones definidas para las futuras islas de recogida. En una segunda fase, prevista para inicios de junio, se retirarán también los contenedores verdes de fracción resto y se incorporará el contenedor marrón para los residuos orgánicos, completando así la implantación de las cinco fracciones.
En total, se instalarán 131 islas distribuidas estratégicamente por todo el municipio: 113 en el núcleo urbano y 18 en Bixquert, en la zona de Carraixet y pedanías. Los contenedores se instalarán de la siguiente manera: 131 de envases, 131 de cartón, 131 de orgánica y 165 de resto.
El proyecto forma parte del nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos, adjudicado por un importe de 32 millones de euros a FCC Medio Ambiente Levante, con una duración de diez años. Bajo la marca Xàtiva Sostenible, el consistorio pretende transformar la gestión de residuos con la mirada puesta en el futuro: “Con este sistema conseguiremos que Xàtiva sea más sostenible, tener una gestión de residuos más moderna y más accesible”, ha asegurado la concejala de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, María Beltrán.
Por su parte, el alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, ha destacado el salto cualitativo que supone esta medida: “Entramos en el siglo XXI en materia de residuos. Será más sencillo reciclar porque las cinco fracciones estarán juntas y, en un único desplazamiento, se podrá hacer uso de todas ellas. Además, cada contenedor incluirá información detallada sobre qué tipo de residuos debe depositarse en él”. “Con este nuevo paso dentro del nuevo contrato ponemos las mejores condiciones posibles a la ciudadanía para mejorar el reciclaje y ofrecer una imagen de ciudad más homogénea”, ha incidido el primer edil durante la presentación del nuevo servicio.
Contenedores accesibles y camiones automatizados
Los nuevos contenedores, tanto los de resto, envases y papel y cartón, tendrán una capacidad de 3.000 litros, mientras que los de orgánica contarán con 2.000 litros. Todos ellos serán 100% reciclables y estarán adaptados para personas con movilidad reducida y personas invidentes, incorporando elementos que facilitan el uso universal.
A la mejora en la infraestructura se suma también la modernización de la recogida: el nuevo camión, con una capacidad de 25 metros cúbicos, contará con un sistema de carga lateral totalmente automatizada, lo que no solo agilizará el servicio, sino que también dignificará el trabajo de los operarios. Se estima que alrededor del 90% de los contenedores se situarán en el margen derecho de las calles, en consonancia con el sistema de carga del nuevo vehículo.

Nuevo camión de recogida de residuos de Xàtiva / Juan Antonio Cloquell
Con todo ello, la ciudadanía puede buscar la nueva ubicación en la web xativasostenible.com, donde se le detallará el recorrido a la isla más próxima de su vivienda.
Este proyecto supone un importante paso hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente, accesible y comprometido con el medio ambiente. Además de facilitar la labor de reciclaje, se mejora la imagen urbana y se garantiza una mayor calidad del servicio.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo