Alcoi se interesa por el éxito del Ontinyent Participa

La delegación alcoyana muestra su "sorpresa" por el elevado porcentaje de votantes en el proceso ontinyentí, que duplica ampliamente al de la mayoría de municipios con procesos similares

Técnicas del Ayuntamiento de Alcoi en la visita a Ontinyent por el proceso participativo.

Técnicas del Ayuntamiento de Alcoi en la visita a Ontinyent por el proceso participativo. / Ajuntament Ontinyent

Ontinyent

El programa de presupuestos participativos “Ontinyent Participa”, impulsado por el Ayuntamiento de Ontinyent, continúa despertando el interés otros municipios. Estos días, la concejalía de Participación Ciudadana y técnicas del Ayuntamiento de Alcoi visitaban Ontinyent para interesarse por el modelo de éxito del proceso ontinyentí, que destaca por combinar una alta participación ciudadana con un elevado grado de ejecución de las propuestas escogidas.

La visita incluía una reunión de trabajo con miembros del gobierno ontinyentí y técnicos municipales vinculados al proceso, en un encuentro donde se expusieron las diferentes fases de “Ontinyent Participa”, así como las medidas adoptadas para fomentar una participación plural y efectiva. Las técnicas alcoyanas se mostraron especialmente interesadas por la capacidad del programa de involucrar un porcentaje elevado de la población (siempre ampliamente por encima del 10% del universo de posibles votantes), una cifra muy superior a la otros municipios donde la participación suele oscilar entre el 3% y el 5%, y que les resultaba “sorprendente”.

El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, destacaba que “nos alegra mucho recibir delegaciones otros municipios interesados al aprender de nuestro modelo de participación ciudadana, porque es una muestra que el camino que iniciamos hace más de 10 años era acertado, y que desde entonces estamos haciendo bien las cosas. En Ontinyent no solo consultamos, sino que hacemos realidad las decisiones de nuestros vecinos y vecinas. La confianza ciudadana es el cimiento de Ontinyent Participa, y esa apuesta por la transparencia y la eficacia es lo que ha hecho que otros ayuntamientos se interesan por nuestro modelo”.

El éxito del programa ha llevado al consistorio a adaptarlo y mejorarlo constantemente. Uno de los cambios más significativos tuvo lugar en 2020, con la revisión de las bases para ajustar los límites presupuestarios por proyecto y facilitar la ejecución dentro del mismo ejercicio. Esto ha permitido ampliar el número de propuestas ganadoras y hacer más ágil la puesta en marcha de las actuaciones.

Desde la delegación alcoyana también se interesaron por el funcionamiento de los órganos participativos que complementan el proceso, como los consejos sectoriales, el Consejo Vecinal, el Consejo Económico y Social o el Consejo de Ciudad. La regidora de Ciudadanía, Inma López explicaba que “uno de los factores clave para que nuestro modelo funcione es que las personas ven que las propuestas ganadoras se ejecutan al 100%. Este hecho sin lugar a dudas da confianza a la ciudadanía y fideliza su participación”.

La visita permitió compartir también las experiencias en materia de dinamización y acciones de proximidad para acercar el proceso a los diferentes colectivos, como por ejemplo las formaciones en centros educativos, los talleres participativos o la posibilidad de votar presencialmente. Los responsables técnicos de Alcoi conocieron con detalle la metodología de selección de propuestas, que pasa por una fase propositiva abierta en toda la población mayor de 16 años, una valoración técnica, una selección final por parte de los consejos sectoriales y, finalmente, una votación pública.

Desde su puesta en marcha en 2014, “Ontinyent Participa” ha sido pionero en el ámbito valenciano y estatal, recibiendo el interés de más de 30 municipios en los primeros años de aplicación. El pasado mes de octubre, la vicepresidenta 1ª de la Diputació y regidora de Ontinyent, Natàlia Enguix, presentaba el proyecto como ejemplo de buena práctica en participación ciudadana ante el Comité de las Regiones en Bruselas, dentro de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades. En la última edición de “Ontinyent Participa”, un total de 4383 personas ejercieron su derecho a voto, manteniendo así la cifra récord de participación y repitiendo los 17.854 votos emitidos el año anterior. Las propuestas escogidas este año han incluido desde líneas de ayudas para centros de ocio, programas de actividades juveniles, plantación de árboles o reparación de aceras, hasta campañas ambientales.

Tracking Pixel Contents