El riesgo de pobreza sube en un año más de dos puntos en la Vall y la Canal
En la Costera crece un punto, aunque supera la media autonómica, con un 20,5% de la población
La tasa Arope, indicador que define a la población en riesgo de pobreza, en situación de carencia material severa o las familias con baja intensidad laboral, supera el 20% en las tres comarcas

Un hombre rebusca entre la basura en un contenedor de una calle de Xàtiva, en una imagen de 2024. / Perales Iborra
Las dificultades para llegar a fin de mes cada vez alcanzan a más familias y los hogares donde se ha agravado el acceso a la alimentación y a servicios básicos en la vivienda han aumentado en el último año. En la Costera, la Canal de Navarrés y la Vall d’Albaida, tanto el riesgo de pobreza como la tasa Arope, un indicador definido a partir de ese riesgo de pobreza y de exclusión social, con hogares en situaciones de carencia material y social severa o donde sus miembros tienen una baja intensidad laboral, se han incrementado en 2024 y la población con dificultades ha crecido en el último año, según los datos ofrecidos por el Institut Valencià d’Estadística (IVE) a partir de los ingresos de 2023 y la distribución de los ingresos en los hogares de la Comunitat Valenciana. En la Vall d'Albaida y en la Canal sube en más de dos puntos y en la Costera un punto.

Dos personas rebuscan entre la basura, en una calle en Xàtiva. / Perales Iborra
Esta última comarca supera ligeramente la media autonómica en la tasa de riesgo de pobreza, con un 20,5% de la población (20,3% en el conjunto de la Comunitat Valenciana), aunque de las tres comarcas del territorio es donde menos sube respecto al año anterior, con un aumento de un punto. En 2023, un 19,5% de la población de esta demarcación estaba en riesgo de pobreza. En la Canal de Navarrés, el riesgo de pobreza alcanza al 19,3% de la población y aumenta en más de dos puntos respecto al año anterior, cuando los vecinos y vecinas en riesgo de pobreza suponían el 16,9%. La Vall d’Albaida es la comarca con menor tasa de riesgo de pobreza, 16,4%, aunque es donde se produce un mayor incremento respecto a 2023, cuando el riesgo de pobreza alcanzaba al 13,5 % de la población.
La tasa Arope también presenta datos negativos respecto a la de un año antes en los tres territorios. Esta tasa tiene en cuenta, además del riesgo de pobreza (los ingresos son inferiores al 60% de la renta mediana disponible), otros condicionantes que sitúan a la población en riesgo de exclusión social, como que sufren carencia material y social severa (no pueden permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días, se retrasan en el pago de gastos relacionados con la vivida como la hipoteca o el alquiler, así como los recibos de electricidad o gas, no tienen capacidad de afrontar gastos imprevistos, …) o se trata de hogares donde los miembros en edad de trabajar presentan una baja intensidad laboral. En la Canal de Navarrés, esta tasa Arope acecha al 25,4% de la población, creciendo en dos puntos y medio respecto a un año antes (22,9). Es la comarca con mayor riesgo de pobreza y exclusión social del indicador Arope, por delante de la Costera, con un 23,8% y de la Vall d’Albaida, con un 22%. En la Costera, esta tasa desciende ligeramente respecto a 2023, cuando se situaba en el 24,3% de la población. En la Vall sube casi dos puntos, al pasar del 20,8% al 22% en un año.
Las familias con carencia material y social severa también van en aumento en los tres territorios. En la Costera y la Canal de Navarrés se sitúa en el 8 y el 8,3%, respectivamente, mientras que la Vall está por debajo de ese umbral, con un 7,7%. Las tres comarcas se sitúan lejos de la media autonómica, donde la carencia material y social severa se eleva al 9% de la población. En cuánto a la población de personas residentes en hogares con alguna carencia material, la Costera y la Canal de Navarrés se sitúa en torno al 19%, mientras que en la Vall d’Albaida es ligeramente inferior, con un 17,8% de la población.
Mayor renta en la Canal
La renta media por unidad de consumo, con los datos de le Encuesta de Condiciones de Vida para 2024 obtenidos a partir de los ingresos de los hogares del año anterior crece en el conjunto de la Comunitat Valenciana hasta los 19.574 euros. Una renta que en las tres comarcas solo supera la Canal de Navarrés, donde este 2024 se ha elevado hasta los 19.844 euros, mientras que en la Costera no llega a los 18.000 euros (17.687 €) y en la Vall d’Albaida supera ligeramente los 19.000 (19.219 €).
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Solo un mar caliente no causará una dana como el 29-O este año, pero es un gran depósito de energía
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA