
El legado intenso y combativo de Manuela Ballester se expone en el Museu del Tèxtil de Ontinyent
El documental “Manuela Ballester, el llanto airado” se proyectará esta tarde en las instalaciones del museo

Natàlia Enguix, vicepresidenta de la Diputación de València, destaca la obra de Manuela Ballester. / ED
Olivia Díaz
Pintora, ilustradora, escritora y activista, Manuela Ballester destacó tanto por su producción artística como por su implicación política y social. La vida de Ballester, una de las grandes olvidadas de la historia del arte valenciano del siglo XX, estuvo marcada por la lucha antifranquista y el feminismo, una actitud vital que la llevó a construir una obra intensa, combativa y de una gran calidad plástica.
El Museu del Tèxtil de la Comunitat Valenciana acogerá esta tarde a las 18 horas la proyección del documental “Manuela Ballester, el llanto airado”, dirigido por Giovanna Ribes. Se trata de una actividad especial programada con motivo del Día Internacional de los Museos, con entrada libre hasta completar el aforo.
La proyección se organiza complementariamente a la exposición “Pintar enfront de tot” de la artista, que se puede visitar hasta el 22 de junio en el mismo Museu del Tèxtil, organizada por la Diputación y la Universitat de València, coincidiendo con el treinta cumpleaños de la muerte del artista para poner en valor su producción artística y su trabajo en ámbito cultural y de memoria histórica.
La exposición recupera una parte fundamental de la obra de Ballester gracias a un trabajo de localización y conservación llevado a cabo por la Universitat de València, con obras procedentes principalmente de colecciones particulares, familiares y amistades del artista. Además, esta exposición se podrá visitar con la experiencia “Art i vi”.
La vicepresidenta de la Diputación de València y responsable del área de Memoria Democrática, Natàlia Enguix, destacaba la importancia de continuar recuperando voces como la de Ballester, “un ejemplo de cómo tantas mujeres fueron condenadas a vivir a la sombra, a pesar de su enorme talento. Desde la Diputación trabajamos para rescatar estas figuras olvidadas, que nos ayudan a entender mejor nuestra historia y a construir una sociedad más justa y plural”.
“Manuela Ballester un ejemplo de cómo tantas mujeres fueron condenadas a vivir a la sombra, a pesar de su enorme talento”, Natàlia Enguix, vicepresidenta de la Diputación de València y responsable del área de Memoria Democrática"
Otras actividades
Además, a lo largo de todo el mes de mayo, Ontinyent ofrece la posibilidad de visitar varios espacios museísticos del municipio como el Museo MAOVA (en la calle del Regall), de martes a viernes de 18 a 21 horas y sábados de 10 a 13 horas; el Palacio de la Vila con la exposición permanente de Gegants y Cabets, de lunes a sábado de 9.30 a 14 horas (acceso por la Plaza de Sant Roc); o el Museo Fiestero, sábados y domingos de 11 a 13.30 horas (Plaça de Baix). La programación vinculada al Día Internacional de los Museos también incluirá el domingo 25 de mayo a las 12 horas una visita guiada a los refugios antiaéreos.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Investigado por dejar a sus siete caballos al borde de la muerte sin comida ni agua en Oliva
- Almussafes restringe el acceso a la piscina ante el aumento de usuarios de municipios sin zonas de baño
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Un maltratador provocó el incendio que mató a una paciente en La Fe tras amenazar a su exmujer
- Hallan muerta a una paciente tras extinguir el incendio en Psiquiatría de La Fe
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?