Los 12 puntos en los que Xàtiva instalará cámaras de lectura de matrículas

Cuatro dispositivos se colocarán en calles del centro histórico en las que solo se permitirá el acceso a residentes para pacificar el tráfico, mientras que dos se implantarán en Bixquert y seis en los accesos a la ciudad

Coches circulando por la calle Corretgeria, en la que va a restrigirse el tráfico con cámaras.

Coches circulando por la calle Corretgeria, en la que va a restrigirse el tráfico con cámaras. / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

Después de los pilones colocados en el inicio de la calle Montcada, de los pasos elevados para peatones y los radares de control de velocidad, el Ayuntamiento de Xàtiva ha lanzado un nuevo contrato para avanzar en su estrategia de pacificar el tráfico y reforzar la seguridad.

El consistorio acaba de sacar a concurso el suministro de 33 nuevas cámaras de vigilancia que se instalarán en 27 puntos de control distribuidos a lo largo y ancho de la ciudad, por un importe de 80.000 euros. Once de estos dispositivos estarán equipadas con un motor de lectura y reconocimiento de matrículas que permitirá controlar el tráfico con un nivel de detalle exhaustivo.

Las imágenes serán transmitidas a la sede de la Policía Local. Las matrículas de los vehículos podrán cotejarse en tiempo real con las bases de datos de la DGT y saltarán avisos en caso de infracciones o delitos, dando pie a imponer sanciones.

Según figura en el pliego del contrato, cuatro de las cámaras de lectura de matrículas se implantarán en las siguientes ubicaciones del casco antiguo: el acceso a la calle Sant Francesc, el acceso a la calle Montcada por la plaça Trinitat, el acceso a la calle Corretgeria desde la plaça Calixto III y el acceso a la calle Pi por Montcada. La intención del consistorio es restringir el tráfico por estas estrechas vías del centro histórico -en Sant Francesc ya lo está- por las que los peatones suelen tener problemas para circular, de forma que se permita el acceso únicamente a los residentes.

La regidora Movilidad, Susana Gomar, señala que la idea es preparar unos formularios para que los vecinos inscriban sus vehículos. De forma paralela, se habilitará una app a través de la cual la gente podrá solicitar la entrada a estas calles para un día determinado por razones justificadas, como por ejemplo la atención a un enfermo.

En cualquier caso, Gomar recalca que todavía quedan varias cuestiones por afinar y flecos por pulir, dado que existen muchas casuísticas diferentes que atender, antes de poner en marcha la medida. Una vez se instalen las cámaras -de momento no están ni contratadas- se baraja dar un plazo de dos meses de carencia antes de comenzar a multar las posibles infracciones. "Antes habrá una batería de información y haremos mucha pedagogía, pero queremos que la gente lo tenga en cuenta y se vaya acostumbrando", incide la regidora, que destaca que las cámaras son "un paso más para lograr un casco antiguo más seguro" después de valorar de forma satisfactoria los resultados de la primera actuación implantada en la calle Montcada a finales de marzo para evitar el flujo de coches que atravesaban el casco antiguo utilizando esta vía desde la plaça Trinitat. "Los pilones se han notado mucho", remarca.

En respuesta a una demanda de los vecinos de Bixquert, el Ayuntamiento de Xàtiva también va a instalar otras dos cámaras de lectura de matrículas en esta zona del diseminado residencial para incrementar la seguridad, una en el enlace entre la Senda de les Olles y la CV-620 y otra en Bolvens-Retoria de Novetlè.

El resto de los dispositivos de reconocimiento de vehículos se colocarán en los accesos por la ciudad: a la altura del pabellón de voleibol, en la CV-41; en la entrada a la Plaça País Valencià por la CV-58; en el CCX, en la avenida Pintor Juan Francés (carretera CV-610), en la rotonda de la Plaza España (CV-600) y en el acceso a Xàtiva por la CV-620, que conduce a Alfarrasí.

En estos mismos puntos también se instalarán otras seis cámaras "tipo bullet", con forma de cañón y un rango de visión largo, para la vigilancia exterior. Además, se prevén otras cuatro cámaras en el edificio del ayuntamiento, cuatro en el recinto de la estación de autobuses, dos en el exterior de la comisaría de la Policía Local y cinco para el interior de las dependencias policiales, incluyendo el garaje, el calabazo o el mostrador.

Tecnología "muy avanzada"

Susana Gomar indica que las cámaras que ya funcionaban en algunos de los puntos citados "estaban obsoletas" y existía la necesidad de sustituirlas por nuevos dispositivos que utilizan una "tecnología muy avanzada" con el objetivo de reforzar la seguridad.

Las imágenes correspondientes a las infracciones de vehículos se almacenarán en el sistema durante al menos 5 años. El resto de las imágenes solo se conservarán por un periodo de 30 días.

Con las cámaras de lectura de matrículas en marcha, también será factible en un futuro definir "listas negras" de vehículos que se encuentran restringidos o prohibidos para circular o realizar ciertas actividades, así como denegar el acceso de coches con ciertas etiquetas medioambientales a una zona determinada en horarios configurables.

Tracking Pixel Contents