El IES Josep de Ribera inaugura un proyecto artístico y literario sobre Carmen Martín Gaite

La Casa de la Cultura acoge este jueves una tertulia en torno a la novela "Entre visillos" que abre la iniciativa organizada para celebrar el centenario del nacimiento de la escritora

Ilustración de Danny Izquierdo para el proyecto de Carmen Martín Gaite del IES Josep de Ribera.

Ilustración de Danny Izquierdo para el proyecto de Carmen Martín Gaite del IES Josep de Ribera. / Levante-EMV

Xàtiva

El IES Josep de Ribera de Xàtiva inaugura este jueves, 22 de mayo, el proyecto artístico y literario “Sin visillos: Carmen Martín Gaite”. La propuesta, organizada por el instituto en colaboración con la Biblioteca Municipal para celebrar el centenario del nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite, arranca este jueves a las 19:30 horas en el patio de la Casa de la Cultura con una tertulia en torno a la novela "Entre visillos".

Ilustración de Aren López para el proyecto de Carmen Martín Gaite en el IES Josep de Ribera.

Ilustración de Aren López para el proyecto de Carmen Martín Gaite en el IES Josep de Ribera. / Levante-EMV

La escritora Purificació G. Mascarell y su madre Purificació Mascarell; la profesora de Lengua y Literatura Española Ana Belén Pina y su madre, profesora de Historia ya jubilada, Mingu Linares; la neuróloga e investigadora Herminia Argente y su madre, la psicóloga Herminia Escrig, y la periodista Carla Benavent, participarán en la tertulia literaria que estará conducida por la profesora y periodista Laura Martínez.

El objetivo de la tertulia es indagar en torno a la sociedad que se esconde -y, a la vez, se pasea- tras los visillos de esa ciudad de provincias retratada en la novela, distinguida con el Premio Nadal en 1957 que, aunque se sabe que es la Salamanca natal de la escritora, representa un arquetipo urbano español y burgués de mediados del siglo XX. Por eso, cualquier ciudad de provincias de la época encaja en el modelo descrito en “Entre visillos”, también Xàtiva.

Ilustración de Laura Benavent para el proyecto de Carmen Martín Gaite del IES Josep de Ribera.

Ilustración de Laura Benavent para el proyecto de Carmen Martín Gaite del IES Josep de Ribera. / Levante-EMV

Estructurada en tres bloques, la tertulia abordará tres grandes ejes temáticos presentes en “Entre visillos”: la educación, el matrimonio y la inserción laboral de las mujeres, con un hilo conductor centrado también en la libertad y en los derechos sociales de las mujeres.

Laura Martínez avanza que "quitar los visillos a la novela supone dejar al desnudo los estereotipos femeninos que desfilan por el relato y que responden a los patrones del patriarcado social construidos por el régimen fascista y nacionalcatólico de la dictadura franquista, que fueron desarrollados especialmente a través de la Sección Femenina de la Falange Española y de las JONS”. En este sentido, cabe señalar que “esa mujer servil, relegada al ámbito doméstico, al cuidado de los hijos, de los esposos y de las familias, era el modelo ideal de la Dictadura Franquista. Las mujeres en la España de mediados del siglo XX no podían tomar decisiones sin el beneplácito de una figura masculina: el padre, durante su soltería, y el marido, durante el matrimonio. Lo recomendable y aconsejable era que abandonaran los estudios porque su horizonte empezaba y acababa en su hogar”, añade.

Para ambientar la tertulia, habrá música en directo y se exhibirán algunas de las ilustraciones creadas por los y las artistas del Josep de Ribera.

Campaña de agitación lectora

“Sin visillos” incluye diversas actividades que comenzaron en marzo con una campaña de agitación lectora en las librerías Xàtiva, La Costera y La Tenda de l’Estudiant, y en la Biblioteca Municipal. Los espacios culturales setabenses disponen de un apartado diferenciado dedicado a la escritora salmantina, señalizado mediante un cartel diseñado expresamente para la ocasión por la ilustradora setabense Patricia Bolinches.

La campaña de fomento lector se ha completado durante los primeros 18 días de mayo, con la publicación diaria de cada capítulo de la novela en formato podcast en las cuentas de Instagram y Facebook del IES Josep de Ribera. Cada capítulo, editado con música de la época de la novela -años 50-, incluye ilustraciones realizadas expresamente para la ocasión por alumnado del Bachillerato Artístico del IES Josep de Ribera.

Ilustración de Neus Sanz Murillo para el proyecto de Carmen Martín Gaite del IES Josep de Ribera.

Ilustración de Neus Sanz Murillo para el proyecto de Carmen Martín Gaite del IES Josep de Ribera. / Levante-EMV

Novela ilustrada

Un total de 38 alumnas y alumnos de 2º Bachillerato han dibujado escenas de la novela “Entre Visillos” que, además de ser objeto de este proyecto es una de las tres obras literarias que son materia de estudio durante el curso y que este año se despide de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU).

Las ilustraciones originales estarán expuestas en la sala principal de la Biblioteca Municipal de Xàtiva, a partir de la próxima semana. En la exposición, no solo habrá imágenes, sino también palabras que podrán ser escuchadas mediante códigos QR asociados a cada uno de los 18 capítulos de la obra. Tras su exhibición en la biblioteca, la muestra sobre la novela ilustrada “Entre visillos” se expondrá en la galería de arte La Tira.

Tracking Pixel Contents