El misterio de la lápida del siglo XVIII abandonada en una parcela de Enguera
La losa está ligada a una ilustre familia rica e influyente con conexiones con la Inquisición, la magistratura, la nobleza y la política que amasó importantes propiedades en la localidad
Un vecino notificó al ayuntamiento su existencia hace casi un año, pero el elemento permanece oculto entre la maleza

La lápida del siglo XVIII. / Julián Martínez Aparicio

"Aquí yaze Josef Verger, marido que fue de Violeta Cañigueral. Murió el 22 de noviembre de 1798 a los 62 años, un mes y 4 días de su edad". Esta es la inscripción de la lápida funeraria del siglo XVIII que un vecino de Enguera descubrió abandonada y con un trozo partido hace aproximadamente un año en una parcela ubicada junto a un transitado camino a las afueras de la población, donde continúa a día de hoy, pasado el tiempo, cubierta de vegetación.
A juzgar por los escasos datos que figuran en la losa, todo apunta a que perteneció al suegro de Baltasar Fuster, un rico e influyente potentado de la época que pasó de ser un humilde labrador a desempeñar distinguidos cargos a nivel local relacionados con el tribunal de la Santa Inquisición -también fue alcalde de la villa de Enguera- y a amasar un extenso patrimonio en la localidad tras protagonizar un meteórico ascenso en el escalafón social que fue acompañado de altas cuotas de poder y riqueza, tal como ha reflejado el investigador José Izquierdo en diversas publicaciones sobre la materia.
El hacendado Fuster fue padre de ocho hijos, algunos de los cuales alcanzaron puestos de relevancia en la magistratura, la milicia y la política, como Vicente, que fue magistrado de la Audiencia de Valencia y alcalde del crimen; Baltasar Fuster hijo, que fue diputado de la provincia de Játiva y comandante de la milicia local o Julia, que se casó con el marqués de Torrefiel, Enrique Puigmoltó y Mayans.

La lápida, cubierta de vegetación, en la actualidad. / Julián Martínez Aparicio
Josef Verger era un peraire -preparador de paños de lana- de buena posición y dueño de valiosas propiedades en el término de Enguera. Cuando se casó con su hija, Baltasar -nacido en Sumacàrcer- comenzó apoyándose en la actividad de su suegro. Al poco tiempo se ganó el reconocimiento y la confianza de la comunidad religiosa local, lo que le permitió ir escalando posiciones.
Como familiar del Santo Oficio -cargo que ocupó antes de ser promovido a Ministro de la Inquisición de la villa de Enguera- Fuster se encargaba de informar de todo lo que ocurría dentro de su población. Sus funciones de delator le permitían algunos privilegios como quedar exento de pagar algunos impuestos o portar armas. Además, suponía un reconocimiento de limpieza de sangre importante para quienes, como él, aspiraban a adquirir cierto rango de nobleza o a tener acceso a cargos públicos importantes, según expone Izquierdo en sus estudios.
Colaboradores del naturalista Cavanilles
El investigador también reveló la conexión de Fuster con el naturalista Cavanilles, en cuyas investigaciones y viajes colaboró. De hecho, hay documentos que identifican a los hijos de Baltasar y de su suegro Josef Verger en las excursiones del ilustre científico y botánico por los montes de Benali. La familia poseyó una venta y un oratorio en la Fuente de Marzo, donde se estableció un molino harinero, un tinte y una máquina de hilatura. Baltasar, además, jugó un papel importante en la controversia por los lindes del enclave entre Enguera y Anna.
El vecino que localizó la lápida tirada en la parcela, Julián Martínez, comunicó al Ayuntamiento de Enguera el hallazgo y ha pedido en varias ocasiones que se traslade a un lugar digno para garantizar su protección y conservación. Aunque, según las fuentes consultadas, se considera bastante probable que la losa se encuentre en terrenos que o bien pertenecieron al difunto o a su familia o que lindaban con sus bienes -por lo que es posible que el fallecido esté enterrado por la zona- no parece plausible que el cuerpo se halle debajo del lugar donde se ubica ahora la lápida, en diagonal y sobre una superficie dura que sobresale del suelo, por lo que pudo haber sido trasladada de sitio. En su respuesta al vecino, desde el consistorio no cerraron la puerta a reubicar la losa para resguardarla, aunque a día de hoy continúa en el mismo emplazamiento.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Bajón en la nota de las PAU al decaer las facilidades en el examen
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal