El 40% de las viviendas turísticas de Xàtiva y Ontinyent no están registradas por la Generalitat

El censo oficial de Turisme solo incluye un centenar de inmuebles vacacionales, mientras que el INE identifica más de 160 tras cruzar los datos de las principales plataformas de alquiler, en las que el Gobierno ha puesto el foco por la proliferación de anuncios que incumplen la normativa

Turistas en el castillo de Xàtiva, en una imagen de hace unos días.

Turistas en el castillo de Xàtiva, en una imagen de hace unos días. / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

La decisión del Ministerio de Consumo y Derechos Sociales de ordenar a la plataforma de alquileres vacacionales Airbnb la eliminación de casi 66.000 anuncios de pisos turísticos que considera ilegales por infringir la normativa ha puesto el foco en el importante parque de viviendas de este tipo que se ofertan sin estar dadas de alta en el registro oficial de la Generalitat Valenciana. Y Xàtiva y Ontinyent no escapan a este fenómeno.

Aunque resulta complejo estimar la cifra exacta de inmuebles "clandestinos" fuera del radar de la Conselleria de Turismo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrece una estadística experimental que puede dar pistas sobre la oferta realidad existente utilizando la técnica de web scraping, que, mediante programas de software, extrae los datos de las tres plataformas más utilizadas de alojamiento turístico en España.

Según el último balance disponible del INE, a finales de 2024 había en funcionamiento al menos 87 viviendas turísticas en Xàtiva y 75 en Ontinyent, con un total de 706 plazas de alojamiento disponibles en ambas capitales comarcales, aunque el organismo advierte de que el dato real será superior al no tener en cuenta algunos pisos sin licencia que incumplirían claramente la normativa autonómica.

En cualquier caso, el cómputo contrasta (y mucho) con el número de viviendas turísticas que aparecían legalmente inscritas en el registro oficial de Turisme de la Generalitat a principios de este año, con solo 54 inmuebles dados de alta en Xàtiva y 48 en Ontinyent con capacidad para alojar a 557 personas.

La lectura de este cruce de datos es que más del 40% de los alquileres vacacionales ofertados en estas ciudades no están censados oficialmente. En el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Xàtiva ya pusieron la cuestión encima de la mesa recientemente y elevaron ese porcentaje al 70%, tras detectar la necesidad de articular vías para poner cierto coto a la proliferación sin control de pisos vacacionales.

Los anuncios que el Gobierno Central quiere retirar de AirBnb no indican el número de licencia o registro del piso turístico u ocultan la naturaleza jurídica de los dueños del inmueble, entre otras prácticas supuestamente irregulares en las que ha reparado el ministerio.

En la Comunitat Valenciana, la Conselleria de Turismo también ha tramitado desde principios de año la baja masiva de cerca de 35.000 viviendas turísticas censadas por incumplir los nuevos requisitos exigidos a sus dueños, después de proceder a realizar una serie de cambios en el registro oficial y de revisar datos esenciales de los inmuebles como la referencia catastral o la identificación fiscal a través del NIF/NIE, que en muchos casos no constaba en el listado.

Crecimiento desde la pandemia

El 10 de diciembre de 2024, en Xàtiva se dieron de baja cuatro pisos turísticos: dos en la calle Carlos Sarthou y dos en la Albereda Jaume I. En cambio, a lo largo del año pasado se inscribieron otras cuatro nuevas viviendas de uso vacacional en las calles Santes, Sant Francesc y 25 d'Abril. En esta última zona de expansión del Palasiet han arraigado en los últimos años varios alojamientos.

De las 54 viviendas turísticas registradas por la Generalitat en la capital de la Costera, 47 se ubican en bloques de pisos o edificios (el 87%), mientras que 6 se emplazan en chalés, villas, adosados o bungalows. Un total de 21 se sitúan dentro del perímetro del conjunto histórico-artístico del casco antiguo. En Ontinyent, en cambio, se identifican 15 ofertas en chalés repartidos por los diferentes diseminados de la localidad, 31 en bloques de edificios y dos en bungalows o adosados.

A tenor de la estadística del INE, las viviendas turísticas se incrementaron un 44% en 2024 en la capital de la Vall d'Albaida y un 14% en la de la Costera, tras experimentar -sobre todo en esta última ciudad- un notable crecimiento sostenido desde la pandemia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents