El Consell solo ha asignado la mitad de la vivienda pública ofertada en la Costera, la Canal y la Vall
Desde 2022, la Generalitat ha cedido 71 inmuebles en régimen de alquiler asequible de los 134 puestos a disposición de familias vulnerables en 8 municipios de las tres comarcas

Bloque de viviendas adquiridas por la Generalitat en 2020 en Vallada. / Perales Iborra

Entre la ridícula y a veces prohibitiva oferta de pisos de alquiler y la escalada de precios del mercado inmobiliario, la vivienda pública se erige en un instrumento clave para facilitar el acceso de muchas personas a un techo digno.
A la espera de los lentos avances del Plan Vive lanzado por el Consell, que contempla la expansión del parque de protección oficial mediante la colaboración público-privada en la construcción de nuevos bloques, el stock de este tipo de inmuebles no termina de despegar.
En el ámbito de la Costera, la Canal y la Vall d'Albaida, la oferta pública de alquiler de la Generalitat se circunscribe únicamente a 8 de los 61 municipios que conforman las tres comarcas. En los últimos cinco años, además, apenas se han adjudicado la mitad de las viviendas sociales gestionadas en este territorio por la administración autonómica a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo, la EHVA.
Así se desprende de los últimos datos actualizados esta semana: de los 134 inmuebles residenciales ofertados desde octubre 2021 (11 en la Canal, 26 en la Costera y 97 en la Vall d'Albaida), la Generalitat ha asignado 71 en régimen de arrendamiento a otras tantas familias vulnerables inscritas en el registro de vivienda (9 en la Canal, 19 en la Costera y 43 en la Vall).
La mitad de las viviendas adjudicadas entre 2022 y 2025 (un total de 36) se ubican en Albaida, donde el Consell firmó un protocolo de colaboración en la legislatura pasada para activar un gran parque de alojamientos de protección oficial sin uso vinculados a un acuerdo con el Ivvsa que quedó bloqueado tras la crisis financiera de 2008. En Vallada se han asignado 9 viviendas en el mismo periodo de tiempo, adquiridas en 2020 por la Generalitat para evitar que acabaran en manos de un fondo buitre, mientras que se han distribuido otros 6 pisos en Xàtiva y Quesa (estos últimos adquiridos también en el anterior mandato, aunque su mal estado está generando graves problemas a sus inquilinos por culpa de las humedades y desprendimientos), además de 5 en Ontinyent, 4 en l'Alcúdia de Crespins, 3 en Enguera y 2 en l'Olleria.
En lo que va de 2025 solo hay constancia de una vivienda asignada, mientras que en 2024 se contabilizaron 9 adjudicaciones, la mayoría en Albaida.
Esta localidad también concentra el 64% de las viviendas del patrimonio público autonómico ofertadas en las tres comarcas desde finales de 2021, con un total de 86. De ellas se han asignado el 41%. En Vallada se han lanzado en régimen de arrendamiento 14 inmuebles, por los 8 de Ontinyent, los 6 de Xàtiva y Quesa (todos ellos adjudicadas), los 6 de l'Alcúdia de Crespins (4 asignados), loas 5 de Enguera (tres adjudicados) y los 3 de l'Olleria.
En lo que va de 2025 se han ofertado una vivienda en Albaida, otra en Vallada y otra en l'Olleria, mientras que en 2024 se pusieron a disposición de las familias en lista de espera un total de 16.
A la espera del parque joven de Xàtiva
Mientras tanto, por ahora no se han licitado los proyectos de rehabilitación de las cinco edificios que el Consell adquirió en Xàtiva bajo el gobierno del Botànic en el marco del anunciado parque de vivienda joven a precios asequibles. De momento, no se ha ejecutado ni uno solo de los 45 pisos de alquiler comprometidos por la administración autonómica. De las 13 licitaciones lanzadas por la Ehva en el marco del Plan Vive para construir nuevas VPO, ninguna tampoco se circunscribe al ámbito de la Costera, la Canal y la Vall d'Albaida.
Suscríbete para seguir leyendo
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- Investigan la muerte de un hombre hallado calcinado en un solar de la Malva-rosa
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dos años de prisión para la sanitaria que accedió sin permiso al historial médico de dos compañeros