Matisos Discordants

La oportunidad de un tren turístico a Xàtiva

Es incomprensible que no exista aún un "tren de los Borja" al conjunto histórico-artístico de Xàtiva en la oferta de trenes turísticos de RENFE

Tren turístico de Xàtiva junto a la Oficina de Turisme de la capital de la Costera.

Tren turístico de Xàtiva junto a la Oficina de Turisme de la capital de la Costera. / Perales Iborra

Antonio Martín Llinares

Xàtiva

La compañía estatal RENFE ha publicado en su página promocional de “Experiencias”, la propuesta “Súbete al tren de la cerámica”, una escapada de ida y vuelta en tren desde Madrid a Talavera de la Reina – una hora y media aproximadamente de trayecto- como una buena ocasión para conocer la historia de esta ciudad, disfrutando de una visita guiada por sus murallas, las Torres Albarranas y la Ribera del Río Tajo, incluyendo, además, la entrada a los museos Etnográfico y Ruiz de Luna, que se exhibe la obra del famoso ceramista Juan Ruiz de Luna, y a un taller de cerámica para descubrir las curiosidades de este elemento característico de la identidad cultural talaverana.

Este tren turístico es fruto del acuerdo alcanzado entre RENFE y el gobierno castellanomanchego en la última edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR -en la que también estuvieron presentes la comunidad autónoma valenciana y representantes municipales de Xàtiva- para establecer doce rutas cubiertas por trenes turísticos, a lo largo de este año, a distintos lugares de todas sus provincias. Lamentablemente, en esa edición de FITUR no se habló, ni se llegó a ningún acuerdo para establecer rutas de trenes turísticos de RENFE por la Comunitat Valenciana, y ni mucho menos que llegaran y permitieran conocer la histórica, monumental y cuna de los papas Borja, ciudad de Xàtiva.

Hablaba el otro día el alcalde setabense, en una jornada celebrada en la ciudad sobre la llegada del tren de alta velocidad (AVE), como una oportunidad que no se debía dejar pasar, diciendo: “…hemos de pensar…que la alta velocidad es una oportunidad para que los otros quieran venir aquí…”. Se debatió también sobre sus posibilidades para la potenciación del sector turístico y un apartado destacado del encuentro vinculaba el hito a la visión empresarial, al impacto económico, a la creación de empresas satélites y menores con valor inversor y a la importancia de hacerse ver.

Pero antes de este horizonte, previsto para los próximos años, estaría bien que los responsables estatales, autonómicos y locales hicieran el esfuerzo de aprovechar ya las sinergias existentes en cuanto a la habilitación de trenes turísticos temáticos, que han demostrado la creación de riqueza en el tejido social y económico de los destinos que visitan. Es incomprensible que no exista aún, por ejemplo, un “tren de los Borja” al conjunto histórico-artístico de Xàtiva en la oferta de trenes turísticos de RENFE, o un tren “de los paisajes blancos” por la Vall d’Albaida, aprovechando la línea Xàtiva-Alcoi, de la que, además, durante la jornada, se reclamó su integración en la red de cercanías del núcleo de Valencia.

Se incidió en que el corredor mediterráneo ha de servir como polo de atracción “cultural, social y turístico” de las comarcas centrales y, como acertadamente expuso el representante de una asociación empresarial, no se puede dejar que con la estación del AVE de Xàtiva se empiece la casa por el tejado, sin reforzar antes las líneas de cercanías optimizando todos sus servicios, incluidos los turísticos, e infraestructuras. Los trenes turísticos de RENFE incluidas las categorías de lujo, temáticos e históricos, transportan al año cerca de 25.000 viajeros con una ocupación media que supera el 80% y en la última edición de FITUR, la compañía cerró una veintena de acuerdos con diferentes instituciones y empresas españolas para proyectos de colaboración con entidades del sector turístico que impulsan el turismo de ocio, negocios y cultura a través de los diversos servicios que se ofrecen. Xàtiva tiene capacidad ferroviaria, en su amplio horario de cercanías desde Valencia, para albergar un tren turístico de estas características como una oportunidad para la ciudad y su entorno.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents