Tres de cada cuatro coches rebasan el límite de velocidad en el principal acceso a Xàtiva

El radar informativo situado en el tramo urbano de la CV-58 revela el incumplimiento generalizado de la prohibición de circular a más de 30 km/h

Los coches a la entrada de Xàtiva por la CV-58, donde está instalado el radar informativo.

Los coches a la entrada de Xàtiva por la CV-58, donde está instalado el radar informativo. / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

La ofensiva emprendida por el Ayuntamiento de Xàtiva para calmar el tráfico en toda la ciudad, con la creación de 42 pasos peatonales, el cierre de un tramo de la calle Montcada, la colocación de radares en el casco antiguo o la próxima instalación de una docena de cámaras de lectura de matrículas que permiten sancionar infracciones, ha vuelto a poner la movilidad en el foco del debate vecinal.

Más allá de las opiniones polarizadas que generan determinadas medidas, hay intervenciones que demuestran el extendido incumplimiento de algunas normas de circulación, como la obligatoriedad de circular a un máximo de 30 kilómetros por hora en la trama urbana de la ciudad.

Según las estimaciones a las que ha tenido acceso este diario, una media de alrededor de tres de cada cuatro coches que cruzan por delante del radar instalado con una función pedagógica en el principal acceso a Xàtiva por la CV-58 (antes de llegar a la Plaça del País Valencià) rebasan dicha velocidad, tras la observación del paso de más de 200 vehículos por este punto, a media mañana. Cerca del 63% transitan a más de 35 kilómetros por hora.

La prohibición de circular a más de 30 km/h está señalizada al inicio del tramo al que se accede desde la rotonda donde se ubica el tanatorio. La mayoría de coches enfilan la recta -de un carril en cada sentido- a una velocidad muy superior y frenan cuando llegan al sensor implantado con la tarea de concienciar a los conductores -no conlleva a sanciones- colocado unos metros antes del gran paso peatonal elevado en la entrada de la glorieta que conecta la Avinguda del País Valencià con el barrio del Carmen.

Una de las cámaras de lectura de matrículas que el consistorio acaba de sacar a contratación pública se proyecta precisamente en la entrada a la Plaça País Valencià por la CV-58. Más de 20.000 vehículos diarios atraviesan esta vía, según las cifras de intensidad de tráfico medidas por la Generalitat.

El estudio sobre el terreno permite observar que, de los 200 coches captados, 126 circulaban a más de 35 kilómetros por hora y 154 a más de 30 km/h. La velocidad media se situaba por encima de los 40 km/h, con picos de registrados de hasta 60 km/h, el doble de lo permitido.Muchos coches que cumplían la velocidad máxima lo hacían empujados porque el de delante iba despacio o por las propias retenciones que se crean en este punto.

A principios de 2024, el ayuntamiento instaló otros dos radares pedagógicos en la avenida Corts Valencianes (a la altura del CCX) y en el Paseo del Ferrocarril, aunque este último ha desaparecido y no está operativo.

Demandas de seguridad vial

Que la seguridad vial es una preocupación de la ciudadanía lo demuestra el hecho de que entre los proyectos más respaldados en el último proceso de presupuestos participativos (Decideix Xàtiva) figuran varias inciativas relacionadas con este ámbito, como la iluminación del suelo de los pasos peatonales en zonas de escasa viabilidad (la más votada), la adecuación integral del camino de la travesía de Bixquert o la implantación de una señal sonora en los semáforos con más peligrosidad para peatones.

La velocidad excesiva de los coches también es una queja reiterada entre los vecinos del casco antiguo, donde van a instalarse cámaras de lectura de matrícula en diversas calles para prohibir el tráfico a los no residentes y pacificar el tráfico.

Por otra parte, el consistorio ha anunciado esta semana la finalización de la fase de alquitranado de los nuevos pasos elevados creados en distintos puntos del núcleo urbano. El siguiente paso consistirá en la adaptación de accesos, la ampliación de aceras y el pintado y canalización de las aguas pluviales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents