El Club Ajos Xàtiva vuelve a conquistar Transylvania entre barro y niebla en la alta montaña
Los hermanos Julián y Gabi Navarro participaron en las modalidades 100k y 30k de la prueba disputada en Rumanía

Los hermanos Julián y Gabi Navarro participaron en las modalidades 100k y 30k de la prueba disputada en Rumanía / Levante-EMV
El pasado fin de semana, los hermanos Julián y Gabi Navarro, del Club Ajos Xàtiva, regresaron a tierras rumanas para participar en la Ultra Trail de Transilvania. Esta prueba, que recorre algunos de los paisajes más emblemáticos de los Montes Cárpatos, tiene salida y meta en el castillo de Bran, conocido por su vinculación con la figura de Drácula. Pese a la conocida aversión del mítico vampiro por los ajos, la participación del club en esta cita ya es tradición: en 2023 compitieron los propios hermanos en la modalidad de 50k +3320, y un año antes, en 2022, lo había hecho su compañero José Barberá en la misma distancia.
En esta edición, Julián afrontó el gran reto de los 100 kilómetros y +6444, la prueba reina, mientras que Gabi participó en la distancia de 30K +2400. Más de mil corredores de todo el mundo acuden cada año a esta cita, atraídos tanto por el entorno natural como por el simbolismo del lugar. La prueba de Julián estuvo marcada por las duras condiciones meteorológicas y un terreno especialmente exigente. Completó la distancia en 26 horas, en una carrera donde el frío, la lluvia, el barro y el desnivel acumulado pusieron a prueba su resistencia física y mental. “Lo importante era acabarla”, explicaba tras cruzar la meta. A pesar de no haber entrenado específicamente para la distancia, su objetivo fue siempre claro: finalizar y llevarse la medalla de finisher. En el último tramo corrió completamente solo durante la noche y parte de la mañana. “Del kilómetro 82 a la meta e me hizo eterno”, reconocía, satisfecho por haber superado los obstáculos que obligaron a retirarse a 72 de los 218 participantes en esta distancia.
Gabi, por su parte, completó la 30K, una prueba explosiva con un fuerte desnivel positivo, especialmente en los primeros 15 kilómetros. El recorrido incluyó tramos técnicos como la ascensión a Hornul Mare y bajadas peligrosas con cadenas y piedra mojada. “Fue una carrera muy exigente, pero con mejor tiempo que en ediciones anteriores y menos nieve, aunque en cualquier caso era una prueba rompepiernas”, apuntaba. La meteorología favorable fue clave para completar un trazado tan técnico en condiciones seguras. Ambos corredores coinciden en destacar la experiencia como una auténtica aventura. Aunque el viaje estuvo centrado en lo deportivo, queda pendiente una tercera visita a Transilvania, esta vez con una distancia más corta y con más tiempo para conocer la zona. “Quizás volvamos, pero a por la de 20 kilómetros y un poco más de turismo”, bromeaban.
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola