Compromís insta al Ayuntamiento de l'Alcúdia de Crespins a aplicar la Ley de Bienestar Animal
Pepe Garrigós recuerda que la normativa asigna a los consistorios responsabilidades específicas, como la recogida y atención de animales extraviados y abandonados, la gestión de colonias felinas, la promoción de la tenencia responsable y la creación de protocolos para animales en situaciones de desamparo

Perros para adoptar. / Diari d'Eivissa
El portavoz del grupo municpal de Compromís per l'Alcúdia de Crespins, Pepe Garrigós, ha urgido a la Implementación de la Ley de Bienestar Animal en la localidad. "La implementación y el cumplimiento de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, en el Ayuntamiento de l'Alcúdia de Crespins, es una exigencia ineludible y una oportunidad para mejorar significativamente la calidad de vida en el municipio, tanto para los animales como para sus ciudadanos", ha asegurado. "Esta ley, de ámbito estatal y obligatorio cumplimiento, establece un marco legal claro que las corporaciones municipales tienen que acatar, transcendiendo la mera obligación legal para convertirse en una responsabilidad ética con beneficios tangibles para la comunidad".
"El cumplimiento de la Ley 7/2023 no es una opción, sino un imperativo normativo. Ignorarla podría implicar sanciones económicas y responsabilidades para la corporación municipal. La ley asigna en los ayuntamientos responsabilidades específicas, como la recogida y atención de animales extraviados y abandonados, la gestión de colonias felinas, la promoción de la tenencia responsable y la creación de protocolos para animales en situaciones de desamparo. Es crucial que el Ayuntamiento de l'Alcúdia de Crespins establezca los mecanismos y recursos necesarios para llevar a cabo estas competencias, asegurando la coherencia con la normativa autonómica complementaria de la Comunidad Valenciana", ha continuado Garrigós.
A juicio del portavoz de Compromís, "la aplicación efectiva de la ley llevará consigo una notable mejora en la convivencia ciudadana y la salud pública". "Mediante campañas de concienciación, fomento de la identificación y esterilización, y la imposición de sanciones, se espera una drástica reducción de los casos de abandono y maltrato animal. Esto no solo beneficia a los animales, sino que también disminuye problemas asociados como la presencia de animales sueltos, riesgos sanitarios y molestias vecinales”.
Pepe Garrigos insta al gobierno popular del ayuntamiento de l'Alcúdia de Crespins que el control ético y eficaz de las colonias felinas a través del método CER (Captura, Esterilización y Retorno), junto con el fomento de la esterilización en animales de compañía, ayudará a controlar la superpoblación, previniendo problemas de salud pública, ruidos y suciedad. Además, un adecuado control animal, incluyendo identificación y vacunación, minimiza los riesgos de transmisión de enfermedades zoonóticas, contribuyendo a la salud general del municipio. La ley también promueve la tenencia responsable en espacios públicos, lo cual resultará en entornos más seguros y limpios para todos los vecinos.
Al hacer cumplir esta ley, el Ayuntamiento de l'Alcúdia de Crespins fomentará valores esenciales de empatía, respeto y responsabilidad hacia los animales, reconociéndolos como seres sintientes. Esto es especialmente importante para las generaciones más jóvenes, cultivando una sociedad más consciente y ética. Un ayuntamiento comprometido con el bienestar animal se convierte en un referente, proyectando una imagen de municipio moderno y concienciado. La implementación de la ley también ofrece una plataforma para desarrollar programas educativos y campañas informativas, sensibilizando en la población sobre la importancia del respeto animal y la tenencia responsable.
Beneficios económicos y de gestión
"Aunque pueda requerir una inversión inicial, una buena gestión del bienestar animal puede generar beneficios económicos y optimización de recursos a largo plazo, al reducir los costes asociados al abandono de animales (recogidas, tratamientos de urgencia, gestión de refugios improvisados)", asegura Garrigós. "La ley promueve la colaboración con asociaciones de protección animal, que a menudo disponen de experiencia, voluntarios y recursos que pueden complementar la labor municipal. Así mismo, un municipio que cuida a sus animales y fomenta una convivencia responsable puede percibirse cuanto más atractivo, tanto para residentes como para visitantes, impulsando el turismo y mejorando la reputación", incide el regidor valencianista.
Garrigós considera "fundamental que el Ayuntamiento de l'Alcúdia de Crespins destine los recursos necesarios, tanto humanos como económicos, para la correcta implementación de esta ley", por lo que llama a "establecer un calendario claro de acciones, comunicar a la ciudadanía sus derechos y obligaciones, y colaborar activamente con las entidades y ciudadanos interesados en el bienestar animal".
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- En enero Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Hallan muerto al joven que buscaban desde ayer en la Acequia de Tormos
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Una matrona del área Xàtiva-Ontinyent se enfrenta a 4 años de prisión por revelación de secretos
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla