Fede Vidal revalida el liderazgo del PSPV de la Vall d'Albaida en un congreso plácido y sin fisuras

La organización comarcal renueva sus órganos con un apoyo unánime del 100% y sitúa a José María Beneyto como nuevo secretario de organización

El secretario general llama a construir "un proyecto más sólido y próximo a la ciudadanía" y critica el retraso de inversiones como la CV-60 o el nuevo hospital

Fede Vidal, arropado por Bielsa y Vicent Mascarell.

Fede Vidal, arropado por Bielsa y Vicent Mascarell. / PSPV

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

Sin ningún adversario disputándole el cargo y liberado del trance de las primarias, Fede Vidal revalidó este domingo la secretaría general del PSPV de la Vall d'Albaida en un plácido congreso en el que estuvo arropado por el presidente provincial del partido, Carlos F. Bielsa, pero también por el diputado Robert Raga y por la secretaria de Estado de Industria, la ontinyentina Rebeca Torró.

El cambio más destacado en la nueva ejecutiva comarcal es la salida de Jaime Peris -director de gabinete de la secretaría de Estado de Industria- como secretario de organización, cargo que pasa a ocupar el bocairentí José María Beneyto.

Desde el PSPV de la Vall d'Albaida destacan la tranquilidad del proceso interno y la unidad de la organización, con el foco puesto en "reforzar la estructura comarcal" con vistas al necesario rearme político de cara a las elecciones municipales de 2027, en el que el PSPV se juega recuperar el peso perdido den la comarca en los comicios de hace dos años.

Participantes en el congreso comarcal de la Vall d'Albaida.

Participantes en el congreso comarcal de la Vall d'Albaida. / PSPV

Vidal ha agradecido la confianza y el espaldarazo que ha recibido "para poder completar los retos que venimos reivindicando y trabajando". El dirigente ha llamado a construir "un proyecto más sólido y próximo a la ciudadanía" y reivindica la fuerza del PSPV-PSOE de la Vall d'Albaida “como instrumento útil para mejorar la vida de las personas de nuestra comarca y como un eje vertebrador fundamental de las Comarcas centrales valencianas” y la importancia de estas para que Diana Morant sea la primera presidenta de la Generalitat Valenciana para impulsar las políticas que benefician el conjunto de la ciudadanía a través de un “proyecto sólido y próximo, el mismo que llevan a cabo las alcaldesas y los alcaldes socialistas en nuestra comarca”.

El exalcalde de Alfarrasí ha puesto el foco en la ampliación de la CV- 60 (cuyo retraso por parte del Consell califica de "vergüenza"), la puesta en marcha del nuevo Hospital General de Ontinyent, la reactivación de la Agenda Avant contra la despoblación, el Pla Convivint y el Pla Edificant entre los proyectos "que comenzamos con el gobierno de Ximo Puig y ahora están aparcados por los gobiernos del Ventorro".

Vidal también hizo hincapié en las gestiones para la mejora del entorno de la presa de Bellús (acometida por la Confederación Hidrográfica del Júcar) y en la inversión histórica para modernizar la línea ferroviaria Xàtiva-Ontinyent-Alcoi, así como en "todo lo que suponga la vertebración del territorio en las Comarcas Centrales".

Apoyo unánime

Después de su elección, Vidal expresó que se demuestra “la esperanza y la unidad de nuestro partido en la comarca. El apoyo unánime a nuestros órganos y la incorporación de la experiencia municipalista de nuestros alcaldes y alcaldesas nos permitirá construir un proyecto más sólido y próximo a la ciudadanía.”

Tanto la Ponencia Política como los nuevos estatutos comarcales recibieron un rotundo apoyo del 100%, Los socialistas también renovaron sus órganos de trabajo, los cuales obtuvieron el 100% del apoyo de los delegados y delegadas, a pesar de que las votaciones se realizaron de manera secreta, con urnas. Este apoyo unánime alcanzó a los representantes en el Comité Nacional, el Comité Provincial, el Comité Comarcal y la Comisión Ejecutiva Comarcal.

El protagonista del congreso se vio acompañado por otros secretarios generales comarcales de agrupaciones vecinas como Abel Martí (la Costera-Canal), Voro Femenia (la Safor) o Raquel Cámara (el Valle de Ayora), así como por el diputado y regidor del gobierno de Gandia Vicent Mascarell.

Rebeca Torró cerró la cita con una reivindicación del papel de las comarcas centrales y de las inversiones que se están desplegando desde el Gobierno Central.

Tras el cónclave comarcal, desde el PSPV de la provincia defienden el "refuerzo de nuestro partido para volver a las instituciones con un proyecto decente, progresista y útil". Los socialistas apuestan por el "trabajo y la proximidad para defender los valores que siempre nos han definido" y señalan que "somos clave para volver a la instituciones".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents