Un informe constata temperaturas de 31,8 grados en aulas del IES Simarro

Para el estudio se realizaron mediciones térmicas con equipo especializado en una clase vacía de 1º de la ESO, donde se han registrado varios casos de mareos y desmayos

El centro fue inaugurado en 2010 por el entonces conseller Alejandro Font de Mora y costó 11,5 millones de euros

Imagen panorámica del exterior del IES Simarro de Xàtiva, captada durante la jornada de ayer.

Imagen panorámica del exterior del IES Simarro de Xàtiva, captada durante la jornada de ayer. / Perales Iborra

Xàtiva

Una temperatura de 31,8 grados en un aula vacía a las 13 del mediodía. Es el dato que se extrae de un informe titulado «Evaluación de las condiciones de confort térmico» en el IES Dr. Lluís Simarro de Xàtiva. A. S -técnica en prevención de riesgos laborales y madre de una niña escolarizada en el centro- es la responsable de un estudio realizado como «consecuencia de los episodios de desmayos, lipotimias y golpes de calor acontecidos los días 28 y 29 de mayo de 2025 en el aula de 1º ESO F».

Para ello, utilizó equipo especializado y confirmó una temperatura de 31,8 grados en la citada aula y de 32,8 en una zona de sombra del exterior. «Y hablamos de una clase sin gente dentro. Si estuviera llena, con los escolares y el profesor, el dato sería mayor», comentó ayer la autora. La semana pasada se registraron en el instituto emplazado en Xàtiva cuatro casos de escolares atendidos con cuadros relacionados con el calor, siendo uno de los jóvenes trasladado al hospital. Tal y como informó Levante-EMV, los padres han elevado un escrito de protesta y piden soluciones «urgentes» a la conselleria de Educación. A su vez, el pasado martes otra joven fue llevada al hospital en ambulancia tras sufrir un mareo por calor y una posterior crisis de ansiedad. 

La autora del informe comenta que «por parte tanto del alumnado, como del equipo docente se han recibido quejas por el disconfort ambiental continuo sufrido en los meses del inicio y final de curso». Y expone que las personas afectadas por desmayos y mareos en el aula -que han requerido intervención médica urgente e internamiento hospitalario en uno de los casos- eran menores de edad, entre 12 y 13 años. 

También describe que «el lugar evaluado es un aula de la tercera y última planta... tiene ventanas correderas orientadas al sur, y protegidas con lamas metálicas, y cuenta con un ventilador de techo situado en el centro de la misma».

Las mediciones térmicas se realizaron el 30 de mayo con un monitor de estrés térmico, a la una del mediodía. Y las conclusiones son demoledoras: «No se cumple con lo que exige el Real Decreto 486/1997... que establece que las temperaturas de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27 grados centígrados». 

También comenta que «la temperatura radiante indica una acumulación importante de calor... además, dado que la evaluación se realizó sin ocupantes, es previsible que las condiciones reales sean aún más desfavorables en el uso normal del aula, debido al calor metabólico generado de 30 personas». «En conjunto, tanto el bienestar térmico global como local se califican como incorfortables / muy insatisfactorios, superando los umbrales de aceptabilidad establecidos en la normativa». Por último, recomienda «reforzar los sistemas de climatización o ventilación mecánica y disponer de puntos de agua accesibles». El centro fue inaugurado en 2010 por el entonces conseller Alejandro Font de Mora y costó 11,5 millones de euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents