Judith Tortosa podrá optar a ser paralímpica en Los Angeles 2028
El Comité Paralímpico Internacional incorpora al programa de los juegos la prueba de 100 metros T72, en la que la setabense es vigente subcampeona mundial

La para-atleta de Xàtiva Judith Tortosa durante la prueba celebrada en Basauri. / Levante-EMV
Redacción Levante-EMV
La para-atleta del Club Atletisme Xàtiva (CAX) Judith Tortosa Vila podrá optar a ser paralímpica en los juegos de Los Ángeles 2028. Así será después de que el Comité Paralímpico Internacional haya anunciado que incorpora al programa de los juegos la prueba de 100 metros T72, en la que la setabense es vigente subcampeona mundial, tras lograr la plata en el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico disputado en Kobe (Japón).

Judith Tortosa tras rebajar su récord en la prueba de Basauri, el pasado sábado. / Levante-EMV
En la página web y las redes sociales de “Paralympics” (el Comité Paralímpico Internacional), se anunciaba este martes que las competiciones “Frame Running” estará presente en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 por primera vez, donde habrá carreras de 100 m T72 masculinas y femeninas. Se trata de la prueba donde la joven deportista setabense es referencia internacional y además viene mejorando progresivamente, ya que el pasado sábado incluso rebajó su propio récord de España en el Meeting Basauriko Probak de Basauri (18.47 segundos), donde acudía como parte del equipo de FESA, la Federació d’Esports Adaptats de la Comunitat Valenciana.
Judith, además, se clasificó en el Meeting Internacional d'Atletisme Adaptat d'Hospitalet disputado el pasado 17 de mayo para el Mundial WPA 2025, que se celebrará del 26 de septiembre al 5 de octubre en Nueva Delhi (India). En esa misma competición (Hospitalet) la para-atleta de Xàtiva batía el récord del mundo de 400 metros femenino T72 (1:17.50), pese a que este miércoles lo perdía a manos de una de sus grandes rivales, la veterana deportista polaca Magdalena Andruszkiewicz, única capaz de superar a Judith en el mundial de Kobe.

Judith Tortosa durante la carrera de Basauri. / Levante-EMV
Pese a que faltan tres años para los juegos, ha de producirse el pertinente proceso clasificatorio, y es necesario contar con el apoyo de la federación española FEDPC, el anuncio del Comité Paralímpico abre las puertas a que Tortosa (de 19 años de edad) pueda tomar el relevo de los últimos setabenses que han participado en unos juegos olímpicos o paralímpicos: Sergi Llopis (Atenas 2004, bádminton) y Anna Sanchis (Pekín 2008, ciclismo en ruta). Todo apunta a que Judith, además, tendría serias opciones de ser la primera en volver con una medalla.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre