El PP de Xàtiva cuestiona productividades y contrataciones con reparos de Intervención
El gobierno municipal acusa a los populares de "mentir y manipular la información" y les invita a acudir a la justicia ordinaria "si ven algún indicio de delito"
La oposición critica la aprobación de determinados pagos salariales y ve "opacidad" en el programa Pots

Fachada del Ayuntamiento de Xàtiva. / Perales Iborra
El Grupo Municipal del Partido Popular de Xàtiva ha cuestionado la "resolución unilateral del alcalde Roger Cerdà, mediante el Decreto 2025-1050, para levantar los reparos formulados por la Intervención Municipal" en expedientes relacionados con pagos y contrataciones que el PP ve "claramente irregulares". "A pesar de los informes desfavorables de los servicios técnicos, el alcalde ha decidido seguir adelante con el pago de complementos económicos y la contratación de personal sin base legal suficiente ni garantías de legalidad", sostienen en un comunicado los populares.
El decreto recoge el pago de complementos de productividad "aprobados sin respaldo suficiente", según el PP, que señala a "trabajadores claramente identificados con el PSPV-PSOE" como beneficiarios. "La Intervención suspendió dichos pagos al considerar que no estaban suficientemente justificados ni amparados por la normativa vigente. Pese a ello, el alcalde ha optado por mantenerlos, ignorando las objeciones legales y técnicas emitidas por el órgano de control económico del propio Ayuntamiento", afirman.
La oposición considera "especialmente preocupante" la "validación de contratos laborales dentro del programa POTS (Plan de Ocupación Municipal para la Integración e Inclusión Social)", que tiene como objetivo facilitar el acceso al empleo a personas en situación o riesgo de exclusión social, en muchos casos con problemáticas severas de inserción laboral o social. "En lugar de garantizar un proceso transparente y público, el gobierno municipal ha permitido la selección directa de candidatos sin convocatoria abierta ni publicidad, basándose únicamente en criterios internos definidos por el personal técnico del área social", mantienen en el PP.
Aunque el decreto finalmente levanta el reparo técnico —apelando a la necesidad de no perjudicar a quienes ya están contratados—, "la Intervención Municipal dejó claro que el procedimiento fue incorrecto. La selección de personas se hizo de forma directa por parte de técnicos municipales, sin convocatoria ni difusión pública, lo que impidió que otros vecinos en situación similar pudieran acceder al programa", afirman los populares en el comunicado.
Desde el PP de Xàtiva se insiste en que "no se puede justificar un proceso cerrado solo con el argumento de que los seleccionados ya estaban en el circuito de Servicios Sociales". "Esto discrimina a otros ciudadanos que también podrían haber reunido los requisitos si hubieran tenido la oportunidad de presentarse en igualdad de condiciones", ahondan.
Por su parte, desde el equipo de gobierno tachan las afirmaciones del PP de Xàtiva de "mentiras y manipulación de la información". "26 años de alcaldes socialistas en Xativa, 0 casos de corrupción", recalcan desde el ejecutivo, a tiempo que invitan a los populares a acudir a la justicia ordinaria "si ven algún indicio de delito". "No nos hagan perder el tiempo en el Sindic o la Agencia Valenciana Anticorrupcion, que solo son órganos consultivos", zanjan las mismas fuentes del gobierno municipal.
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El joven hallado en el Túria se ahogó en un tramo aún destrozado por la dana
- El Ayuntamiento de Mislata no revisó la feria en la que murieron dos niñas pese a que incumplía la normativa
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà
- Una bronca por aparcar ante un vado acaba en una indemnización de 100.000 euros
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- València se sitúa entre las ciudades con peor libertad económica de España