Ontinyent acoge la presentación de los modelos de las Entidades de Gestión y Modernización (EGM) en el polígono industrial del Altet

Se trata de una figura jurídica contemplada en la legislación autonómica para la gestión, modernización y promoción de las áreas industriales

Un momento de la presentación de los modelos de las Entidades de Gestión y Modernización al polígono industrial del Altet.

Un momento de la presentación de los modelos de las Entidades de Gestión y Modernización al polígono industrial del Altet. / Levante-EMV

Ontinyent

El espacio coworking del polígono industrial del Altet de Ontinyent el acto de presentación de los modelos de las Entidades de Gestión y Modernización (EGM), una figura jurídica contemplada en la legislación autonómica para la gestión, modernización y promoción de las áreas industriales. El acto contaba con la participación del alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez; la vicepresidenta primera de la Diputación de València y regidora de Promoción Económica, Natàlia Enguix; el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco; y el presidente de la Confederación Empresarial de la Vall d'Albaida (COEVAL), Javier Cabedo, además de propietarios de naves y representantes de empresas del polígono.

Según se explicaba en el acto, "la puesta en marcha de una EGM representa un paso más en la profesionalización de la gestión de los polígonos. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro integrada por empresas y propietarios de un mismo polígono, que tiene como objetivo gestionar colectivamente los servicios comunes, impulsar mejoras y canalizar la colaboración público-privada. Entre los beneficios de la creación de una EGM se encuentran la mejora de los servicios e infraestructuras; el acceso preferente a ayudas y subvenciones públicas; una gestión más eficiente y participativa; el fomento de la competitividad y la promoción del polígono o la implementación de medidas de sostenibilidad y seguridad, como sistemas de videovigilancia, puntos verdes o proyectos de eficiencia energética compartida", explicaron los ponentes.

En el acto se destacaba "el interés de esta herramienta para seguir avanzando en el desarrollo industrial del municipio. Además, durante la presentación se ponía en valor el esfuerzo conjunto realizado en los últimos años para mejorar las áreas industriales de Ontinyent, con una inversión acumulada de más de 7 millones de euros por parte del Ayuntamiento, la Generalitat Valenciana, la Diputación y los mismos particulares", exponen desde el Ayuntamiento de Ontinyent

Tracking Pixel Contents