Ontinyent clausura la Setmana de la Natura con un reconocimiento a los centros participantes y una ponencia
La regidora de Sostenibilidad agradece la respuesta a las actividades durante el acto de cierre celebrado en el Día Mundial del Medio Ambiente

Acto de clausura de la Setmana de la Natura de Ontinyent. / Ajuntament Ontinyent
Ontinyent ha puesto punto final a la programación de la Setmana de la Natura 2025, una iniciativa impulsada por la concejalía de Sostenibilidad para promover la concienciación ambiental entre la población más joven, con el apoyo de la concejalía de Educación. La clausura tenía lugar este pasado jueves, 5 de junio, en el Museo del Textil de la Comunidad Valenciana, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, después de haber arrancado el pasado 22 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Biológica. Durante estos días ha habido talleres ambientales (en los que han participado cerca de 300 alumnos de 3.º de primaria), actividades de divulgación, sueltas de especies autóctonas y la presentación de proyectos escolares centrados en la reducción del plástico, la biodiversidad y la gestión de los residuos.

Acto de clausura de la Setmana de la Natura en Ontinyent. / Ajuntament Ontinyent
El acto de clausura en el Museo del Textil reunía a representantes de los centros educativos participantes, así como miembros de la comunidad educativa, empezando con una bienvenida institucional, seguida de la proyección de un video resumen de los proyectos ambientales desarrollados durante la semana. A continuación, se hacía entrega de los reconocimientos a los centros participantes, y se contaba con una ponencia a cargo de Carlos Gómez Chuliá, maestro de primaria de la Fundación FUHEM y especialista en educación ecosocial, quien mostraba la necesidad de diseñar actividades que no solo sean útiles para transmitir conocimientos, sino que también fomentan la capacidad del alumnado para aplicar aquello que se ha aprendido en contextos reales, entre otras cuestiones.
La regidora de Medio Ambiente, Sayo Gandia, mostraba su satisfacción por la respuesta recibida de los centros educativos participantes, a los que agradecía su implicación en una semana “que ha supuesto mucho de trabajo de planificación y organización, pero que ha sido una muestra de trabajo grupal por promover una ciudad más verde y más resiliente al cambio climático”.
En el capítulo de agradecimientos, la regidora tenía especiales palabras para el Centro Ocupacional José Antonio Bodoque por su colaboración en la creación del taller de papel reciclado; y para la Colla Ecologista l'Arrel, por su colaboración con la suelta de los ofegabous y tríops tanto en Fuset como la finca El Port, “anfibios y crustáceos que están en riesgo de desaparecer y gracias al cuidado del alumnado de los 7 centros participantes y de la Colla Ecologista l'Arrel han podido soltarse en la naturaleza”. También hacía especial mención en la IES Jaume I, que participó con la proyección del documental “Arrels i Llavors” creado por el alumnado de 3.º de la ESO del instituto, visionado por 150 alumnos del curso de 1.º de la ESO de otros centros escolares del municipio.
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- En enero Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Hallan muerto al joven que buscaban desde ayer en la Acequia de Tormos
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Una matrona del área Xàtiva-Ontinyent se enfrenta a 4 años de prisión por revelación de secretos
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla